Gobierno Nacional de Panamá

Redoblan acciones para disminuir criaderos del mosquito Aedes Aegipty

Domingo, 14 de Enero de 2024

La curva epidemiológica con respecto al dengue ha ido descendiendo, según cifras oficiales.

Se promueven acciones que fomenten en los niños la importancia de limpiar los alrededores y evitar criaderos.

Panamá, 12 de enero de 2023. - Un férreo operativo contra el dengue realizó el Ministerio de salud (Minsa) a través de la Región Metropolitana de Salud en el corregimiento de Las Mañanitas, con el propósito de concientizar a la población de eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegipty.
Durante la actividad el ministro de salud Luis Francisco Sucre dijo que los casos de dengue han ido disminuyendo a pesar de que se reportan cerca de 500 casos diagnosticados al iniciar el 2024; sin embargo, dejó claro que algunos que fueron detectados corresponden a la última semana epidemiológica del 2023.

Explicó que la curva epidemiológica con respecto al dengue ha ido descendiendo, pero pidió a la comunidad cooperación, ya que no sólo compete al Minsa lucha contra este vector, sino que se necesita de la ayuda de todos para combatirlo por ser un tema social.

“Las Mañanitas es uno de los corregimientos que más casos presentaban el año pasado y se posicionaba entre los cinco principales, por el momento se han reportado tan solo 4 casos”, señaló el ministro Sucre, quien recalcó que se realiza a nivel nacional un trabajo de promoción de la salud contra el dengue con los niños, al tiempo que repartió material didáctico enfocado en educar a la población para prevenir el dengue.

Recomendaciones y vacuna contra el dengue

Recordó a la población limpiar todos los recipientes en donde pueda quedar agua contenida y se conviertan en criadero de mosquito y agregó que cerrando el 2023 se sostuvo reunión con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y a inicio de año con el equipo de Salud Pública en donde se ha recomendado que por lo pronto Panamá no compre la vacuna.

“La OPS nos ha recomendado esperar un poco y ver el comportamiento de la vacuna en otros países, esta vacuna no ha demostrado la eficacia que se promovía, ya que esta vacuna sólo cubre 2 tipos y en Panamá circulan los 4 tipos de dengue existentes”, sostuvo.
COVID-19
Con respecto al COVID-19 el ministro Sucre recalcó que no se tiene estimado suspender ninguna actividad, como los carnavales, es por ello que recordó a las personas mayores de 60 años acudir a aplicarse su vacuna y a las personas utilizar la mascarilla si presentan algún síntoma de resfriado.

Sostuvo que los fallecidos por Covid-19 en su mayoría no cuentan con el esquema completo de vacunación o no cuenta con ninguna dosis aplicada, de ahí la importancia de protegerse con la vacuna y las medidas de autocuidado.

En cuanto a la llegada de la nueva vacuna contra el COVID-19 y la variante ómicron dijo que se esperan en las próximas semanas que arriben cerca de 160 mil dosis al país y de inmediato se aplicarán en todo el país, pero por ahora la bivalente existente cubre las variantes del virus que circulan en el país.

Problemática de la basura

“El Minsa no elimina la basura, pero si se mantiene vigilante en que su recolección se haga de una manera oportuna. La entidad preside la directiva de la Autoridad de Aseo junto a otras instituciones y ejecuta acciones para que esta no se convierta en problema de salud pública”, señaló Sucre, quien mencionó que no se ha reportado ninguna enfermedad relacionada a la mala recolección de la basura.

ION
El titular de Salud resaltó que en materia de oncología que este Gobierno ha ido reforzando la red de oncológica nacional, en diversas provincias como Los Santos, y pronto se abrirán unidades en Panamá Oeste, Veraguas, Chiriquí.

Destacó que para el Gobierno Nacional es importante avanzar con el inicio del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), pero reconoció que en los últimos años aumentó el número de casos de personas afectadas por el cáncer.

La actividad contó con la participación del director Regional de Salud Metropolitana Israel Cedeño y otras autoridades del Minsa.