Gobierno Nacional de Panamá

Prevención es parte importante de la vida para chiricanos

Martes, 28 de Marzo de 2023

La progresiva incidencia del cáncer cervicouterino en el presente siglo, segunda causa de decesos entre panameñas demuestra la conveniencia de que las niñas entre los 10 y 14 años sean vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) y que a partir de los 21 años se practiquen exámenes que permitan la detección temprana de este virus o de algún tumor maligno en el cuello del útero.

Aunque la mayoría de las mujeres portadoras del VPH no sufren cáncer en toda su vida, a este virus se le considera la principal causa de los casos de cáncer en el aparato reproductor femenino, razón por la que el Ministerio de Salud oferta en todas sus instalaciones, el examen del Papanicolau, única forma de descubrir y tratar oportunamente esta enfermedad.

La enfermera jefa de la Coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, en Chiriquí, Nehemiant Rodríguez, informó que el año pasado se realizaron aproximadamente veinte mil 220 toma de muestras para el examen del Papanicolau en las instalaciones del Minsa en Chiriquí, atención que fue acompañada de recomendaciones sobre salud sexual y reproductiva.

“Tal como sucede con la mayor parte de enfermedades, el cáncer cervicouterino y otros tumores malignos, en gran medida se pueden prevenir mediante estilos de vida saludable, que en este asunto incluye no tener relaciones con varias parejas, practicarse exámenes anualmente y buscar asistencia médica al descubrir alguna anormalidad física”, determinó Rodríguez.

Según el Registro Nacional de cáncer de Panamá, en el 2017 se registraron en el país 590 casos nuevos de cáncer cervicouterino 144 defunciones por causas relacionadas al mismo y aunque no es de los tumores malignos más frecuentes entre mujeres, después del cáncer de mamas es el que provoca más decesos en este segmento poblacional.