
- El proyecto se presentó a los alcaldes de Darién y Comarca Emberá Wounaan.
- El objetivo es mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud materna, sexual y reproductiva, promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; así como, prevenir la violencia contra ellas.
El Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presentó el proyecto “Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud para la Salud Materna, Sexual y Reproductiva y la Prevención de la Violencia mediante la Participación Comunitaria en la región de Darién y la comarca Emberá Wounaan”.
La estrategia, enmarcada en Municipios Saludables, se compromete en mejorar la salud, el bienestar y la equidad a través de la implementación de políticas públicas saludables, intersectoriales y participativas.
El viceministro de Salud, Manuel Zambrano Chang, mencionó que, en los primeros años este proyecto se está desarrollando en la Región de Darién y la Comarca Emberá Wounaan, donde se ha iniciado con su presentación, las reuniones de coordinación con profesionales técnicos y administrativos, y con las principales actividades que nos llevarán a obtener los resultados esperados.
Sostuvo que el objetivo de esta estrategia es mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud materna, sexual y reproductiva; promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; así como prevenir la violencia contra ellas.
“En aras de hacer efectivo este proyecto, y esperando formar equipos interprofesionales con capacidades fortalecidas, hemos integrado la estrategia de Municipios Saludables, convencidos de que la participación comunitaria es clave para continuar trabajando y lograr un Panamá con salud y bienestar”, indicó el viceministro Zambrano.
Enélida Guerra, subdirectora de Promoción de la Salud, manifestó que desde el Minsa se coordinan las acciones para garantizar a la población Municipio Saludables.
“Este proyecto consiste en brindar equidad en los servicios básicos de salud como los son los maternos, pediátricos y prevenir la violencia contra la mujer”, precisó.
Recalcó que en esta actividad participan alcaldes de la Asociación de los Municipios de Panamá (AMUPA), directores regionales y nacionales.
Nadine González, alcaldesa del distrito de Pinogana, provincia de Darién y presidenta de AMUPA, resaltó la importancia de que los directores regionales de Salud trabajen de la mano con las autoridades locales, para poner en marcha diversos programas sanitarios a nivel nacional.
Por su parte, Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS en Panamá, recalcó que una de las proyecciones que abarca la estrategia es identificar las brechas que tiene en este tema la región de Darién y la comarca Emberá Wounaan, principalmente en materia de infraestructura y recurso humano.
Explicó que ya se ha emprendido este proyecto el cual tiene una duración de 24 meses, iniciando con el abordaje de la planificación y evaluación de las comunidades.