Gobierno Nacional de Panamá

MINSA y CSS reiteran a la población a que asistan a los centros hospitalarios para su atención regular

Miércoles, 13 de Septiembre de 2023
  • La atención de consulta externa y urgencias, están funcionado sin contratiempo alguno.
  • Igualmente, las autoridades destacaron que el diálogo es abierto para todos los gremios del sector salud por igual.

“Exhorto a la población a que vayan a atenderse a los diferentes centros de salud y unidades hospitalarias de ambas instituciones, porque las cirugías y consultas externas no se han parado, el cuarto de urgencias está funcionando sin mayor problema”, destacó Alessandro Ganci, asesor del Ministerio de Salud (Minsa).

Añadió que existen cierta limitante en los laboratorios de la consulta externa, pero prácticamente, los hospitales están funcionando por encima del 95% a su capacidad normal.

Ganci informó que la reunión sostenida este viernes 8, ya estaba programada previamente con los firmantes de los acuerdos establecidos en el año 2015, al igual que con los técnicos de salud y en el 2017, con los médicos e incluso se invitó a la AMOACSS, que en su momento no firmó ese convenio, a que participen por igual, ya que tienen todo el derecho de hacerlo y tienen las puertas abiertas, siempre y cuando se mantengan la igualdad de condiciones entre todos.

Balance del impacto de la medida de paro

“Ninguna medida de presión es efectiva, pues afecta directamente a la población”; reiteró Ganci con relación al llamado a paro y agregó que los servicios se están prestando y muchas personas no fueron a sus citas, asumiendo que no iban atender; por lo que le reiteró a la población que acuda a sus cirugías y procedimientos, que los hospitales están funcionando de forma regular.

Por su parte, el secretario general de la Caja de Seguro Social (CSS) Edwin Salamín, explicó que la reunión programada este viernes 8, se organizó para plantear la hoja de ruta y establecer una dinámica de conversaciones a futuro; el sector Salud es grande (gremios técnicos, administrativos) y se les va a plantear de manera más ordenada y de relevancia ante la respuesta que se requiere dar, explicó.

“Hoy es la parte formal para poder desarrollar un planteamiento, lo que nos toca como administración es poder valorarlo, tomando en cuenta que se busca la forma de obtener los recursos económicos, pero se están viendo alternativas entre todas las partes y buscar una solución, en beneficio de la población”, dijo Salamín.

Durante la reunión, las autoridades de salud invitaron a los representantes de las diferentes organizaciones y gremios, a que se pongan de acuerdo con la metodología, fecha (día y hora) y lugar de reunión, para que todos juntos busquen alternativas a favor de la población.

La propuesta aceptada por la mayoría de los gremios, excepto son trabajar en dos mesas de trabajo, una incluye toda la parte médica y la otra estarían los profesionales y técnicos (farmacéuticos, laboratoristas) que atienden el sector Salud

Los temas administrativos, lo verían cada institución aparte.

Las reuniones se efectuarán, todos los miércoles (1 vez por semana) por espacio de 4 horas (1:00 a 5:00 pm) con la mediación de la Defensoría del Pueblo y las mismas, se esperan con el VB de Procurador de la Administración, realizarlas en el centro de capacitación de la Procuraduría de la Administración en el área de Curundú.