Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa realiza lanzamiento oficial del Plan de Educación Comunitaria en Enfermedad Renal Crónica no Tradicional

Miércoles, 9 de Julio de 2025

 

  • Según la prevalencia mundial, Panamá puede tener alrededor de 150,000 casos de enfermedad renal crónica en algún estadío, de los cuales aproximadamente el 14% corresponden a enfermedad renal crónica no tradicional.
  • Esta enfermedad ha impactado principalmente a las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, donde se presentan mayor número de casos.

 El Ministerio de Salud (Minsa), con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Fondo España-Sica, presentó este miércoles la iniciativa del Plan para la Educación Comunitaria en Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT), una estrategia dirigida a fortalecer la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de estas enfermedades, que representan un creciente desafío de salud pública en la región.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, recalcó que este proyecto fortalece las capacidades para transmitir información a nivel comunitario, impulsar esfuerzos uniformes en prevención y propiciar la salud renal en el país.

El ministro Boyd Galindo mencionó que, según la prevalencia mundial, Panamá puede tener alrededor de 150,000 casos de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en algún estadío, de los cuales aproximadamente el 14% corresponden a ERCnT, impactando principalmente a las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, donde se presentan mayor número de casos.

Desde el 2013 , el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), bajo el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), ha incluido la enfermedad renal crónica en su agenda regional, y en el 2018 se acordó priorizar su intervención.

Daniel Valdés López, director de Promoción de la Salud del Minsa, indicó que este taller está dirigido a promotores de Salud, educadores de Salud, y coordinadores regionales de Promoción de la Salud y líderes comunitarios, con el propósito de que tengan el conocimiento de donde se encuentra la influencia de esta enfermedad y replicar a la comunidad el autocuidado y prevención.

Enelida Guerra, subdirectora de Promoción de la Salud, durante el lanzamiento, destacó que esta enfermedad ha surgido como un problema de salud pública en la región de las Américas, y Panamá no escapa de esta realidad.

Guerra sostuvo que este nuevo abordaje nacional permitirá enfrentar los factores que provocan esta enfermedad en el país.

Explicó que, si bien existen múltiples causas, se ha identificado que la exposición prolongada al sol, el estrés por calor y la deshidratación son factores determinantes, especialmente en personas que realizan trabajos al aire libre.

Con este plan, las autoridades buscan fortalecer la atención, prevención y control de esta enfermedad, con especial énfasis en las poblaciones vulnerables y los trabajadores expuestos a condiciones extremas de calor.

En esta actividad estuvo presente Eddy Martínez, asistente técnico en planes de educación sobre enfermedad renal crónica no tradicional de SE-COMISCA; el doctor César Cuero, nefrólogo del Hospital Santo Tomás; entre otros inv