
Cerca de 26 mujeres parteras tradicionales de la comarca Emberá-Wounaan y de la provincia de Darién, fueron capacitadas en el “Taller de Capacitación a Parteras Tradicionales” que organizó la Dirección de Asuntos Indígenas (DASI) y la sección de Salud Sexual Reproductiva de la Dirección General de Salud del MINSA, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), quienes brindaron actualización de contenidos teóricos y prácticos del “Manual del facilitador de partera”.
El taller que se desarrolló en Metetí, provincia de Darién por una semana, tiene como objetivo mejorar los conocimientos y las habilidades de las parteras empíricas para que puedan prestar una mejor atención del parto, utilizando técnicas validadas para la atención a la salud de la madre y del niño.
Además, lograr que las parteras promuevan en sus comunidades la importancia de la supervisión médica durante el embarazo, parto y puerperio. Igualmente, sensibilizar a la partera de la importancia de atender exclusivamente los partos de bajo riesgo, identificar aquellos que se pueden complicar (identificando los riesgos y señales de peligro) y referir a la instalación de salud más cercana.
Luego de haber completado las 40 horas del taller, las 26 parteras podrán brindar atención básica, mientras las pacientes son referidas o trasladadas a instalaciones de salud donde recibirán los cuidados obstétricos esenciales que necesiten.
Las mujeres de las comunidades indígenas con menos acceso a los servicios de salud contarán con parteras empíricas capacitadas, equipadas y vinculadas al sistema de salud, con la atención necesaria en caso de partos inminentes y complicaciones obstétricas.