Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa inicia la implementación del Sistema de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en áreas vulnerables

Viernes, 4 de Julio de 2025

El taller busca el fortalecimiento de las capacidades del sector salud en el proceso de implementación del plan piloto.

•          Participaron los equipos técnicos regionales del Minsa, quienes conocen de cerca a las comunidades seleccionadas.

Panamá, 4 de julio de 2025. Panamá Oeste, Darién y la comarca Emberá Wounaan son las áreas donde el Ministerio de Salud, iniciará el plan piloto de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia con el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Julio Arosemena, secretario general del Ministerio de Salud, indicó que el propósito de avanzar en la implementación del Sistema de Garantía y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, establecido mediante la Ley N.º 285 del 15 de febrero de 2022, constituye un hito para nuestro país, al establecer las bases para un enfoque integral, articulado y con corresponsabilidad institucional, que garantice los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional.

“Junto con la UNICEF, hemos iniciado un proceso de planificación para la puesta en marcha de un piloto de atención integral en comunidades seleccionadas de las regiones de Panamá Oeste, Darién y la comarca Emberá Wounaan, incorporando una cartera de prestaciones priorizadas que responden a las necesidades reales y específicas de la niñez y adolescencia en los territorios.

Vicente Terán, representante adjunto Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señaló que la Ley N°285 está en su etapa de implementación del Sistema de garantías y Protección Integral de los Derechos de los Niños y Adolescencia, es un paso más en beneficio de los niños y niñas panameñas, que cuenten con los principales servicios de atención primaria.

Yelkys Gill, directora de Provisión de Servicios manifestó que este taller es una oportunidad valiosa para alinear esfuerzos, fortalecer capacidades y definir estrategias conjuntas que aseguren una implementación eficaz, con enfoque de derechos, equidad, género, pertinencia cultural y territorial.

Esta iniciativa busca no solo ampliar el acceso a servicios esenciales, sino también consolidar un modelo de intervención basado en la articulación interinstitucional, la participación comunitaria, y el respeto pleno de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia.

Participaron de este taller representantes de la UNICEF, equipos de las direcciones de Salud Pública, Promoción de Salud, Enfermería, Planificación, Provisión de Servicios, equipos regionales y locales de las regiones de Panamá Oeste, Darién y Comarca Emberá Wounaan.