
- El Congreso reúne a profesionales nacionales e internacionales para intercambiar herramientas esenciales en vigilancia epidemiológica y microbiológica, uso racional de antimicrobianos.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y promover una cultura institucional basada en la seguridad del paciente, el Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el Primer Congreso Nacional de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, bajo el lema: “Prevención con Evidencia, Atención con Excelencia”.
El Congreso organizado por el Comité Técnico Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de Infecciones, instancia conformada por el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, hospitales nacionales y privados reúne más de 200 profesionales de la salud nacionales e internacionales para intercambiar herramientas esenciales en vigilancia epidemiológica y microbiológica, uso racional de antimicrobianos, y buenas prácticas de limpieza, desinfección y esterilización.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que este evento marca una nueva visión y una nueva misión de parte de las estructuras de salud.
Recalcó que las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) generan costos elevados y ponen en riesgo vidas, por lo que urge reforzar las estrategias preventivas y de control en todo el sistema de salud.
Asimismo, aseguró que este simposio abarca temas de salud de gran impacto a nivel mundial, como la resistencia antimicrobiana (RAM), que constituye un problema de salud y que puede ocasionar muchas muertes , incluso mayor que el Covid-19.
Boyd Galindo recordó su participación en la reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrada en Nueva York en septiembre de 2024, en el cual se reiteró el llamado global a reforzar los sistemas de respuesta frente a brotes y a contener la resistencia antimicrobiana.
“Estas jornadas no solo fortalecen nuestras capacidades técnicas, sino también consolidan una cultura institucional basada en la ética y la seguridad del paciente”, expresó el titular del Minsa.
Liliane Valdés Leite, jefa del departamento de Instalaciones y Servicios de Salud de la Dirección General de Salud del Minsa, sostuvo que desde esta institución se busca fortalecer las capacidades y conocimientos con respecto a la vigilancia epidemilógica, medidas, prevención y control en los hospitales para lograr una atención de los pacientes con seguridad y calidad.
Ana Riviére Cinamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud, señaló que una de las áreas importante de trabajar son precisamente la resistencia antimicrobiana, y hay que identificar varios aspectos en donde se pueden reducir la incidencia de los antibióticos y utilizar alternativas.
El Minsa reitera su reconocimiento al trabajo de los profesionales del país que, con evidencia y compromiso, generan datos clave para orientar estrategias sanitarias tanto a nivel local como nacional.
La actividad se desarrolla a partir de este jueves 17 y se extiende hasta el viernes 18 de julio de 2025, en el Auditorio de la Ciudad de la Salud.