Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa, Icges e Inec lanzan la segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos 2025

Jueves, 8 de Mayo de 2025

 El Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República realizaron, este jueves, el lanzamiento de la segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos 2025, con la finalidad de conocer la situación del consumo de tabaco en la población de 15 años y más.

Samuel Echeona, viceministro encargado de Salud, en representación del titular de la Cartera, Fernando Boyd Galindo, mencionó que esta encuesta es de gran importancia ya que dará “luces” sobre la prevalencia del consumo de tabaco en la República de Panamá.

“Precisamente este estudio revelará la hoja de ruta de las estrategias que se deben aplicar para disminuir el consumo de tabaco y los productos derivados”, recalcó.

Echeona agregó que Panamá ratificó el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco el 16 de agosto de 2004, mismo que entró en vigor en febrero de 2005, cumpliendo 20 años de aplicación en el 2025, en pro de la salud y bienestar de la población panameña y mundial.

Recalcó que el país ha jugado un rol relevante en su aplicación a nivel nacional, regional y mundial.

Manifestó que lamentablemente a nivel global con el aumento de la población se ha incrementado el número de fumadores y de consumidores de tabaco como el cigarrillo y otros productos novedosos. “Este consumo afecta principalmente a niños, niñas, adolescentes y mujeres que inician el uso de estos productos a edades cercanas a los 10 años, lo que requiere de la implementación de estrategias específicas en función del género”, sostuvo.

“Me dirijo a toda la población en el territorio panameño a quienes solicito su cooperación y participación en este estudio, que será confidencial y vital para la obtención de datos veraces que nos ayuden a la toma de decisiones para un Panamá con salud y bienestar”, puntualizó Echeona.

Por su parte, Reina Roa, directora General de Salud Pública; coordinadora y punto focal para el control de tabaco del Ministerio de Salud (Minsa,) dijo que el estudio busca entrevistar a 20 mil personas en el país.

“Este estudio tendrá representatividad de país, región, áreas rurales, urbanas e indígenas; así mismo representatividad en algunos distritos y corregimientos en como Panamá y San Miguelito en donde se obtendrán datos específicos de los lugares de mayor consumo”, sostuvo.

La Dra. Roa mencionó que el estudio poblacional se desarrollará en un período de 9 meses a un (1) año.

Los insumos de este estudio facilitarán el trabajo coordinado y en equipo entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para la aplicación de políticas integrales, la participación efectiva de los jóvenes, las familias y las comunidades, en el abordaje de este problema de salud pública que en Panamá cobra alrededor de 1,000 vidas por año.

Autoridades de salud indicaron que el trabajo de campo iniciará en las próximas semanas.