
Autoridades de los ministerios de Salud de Costa Rica y Panamá participan en un seminario taller para evaluar la posibilidad de implementar el “kit de herramientas de conectividad de la población, más allá de las fronteras” (PopCAB).
La jefa de Salud Pública en Chiriquí, Mirian Cedeño, indicó que el instrumento presentado por la Comisión de ministros de Salud de Centroamérica mejoraría la vigilancia epidemiológica a través de la trazabilidad de situaciones o eventos que representen una amenaza para las poblaciones de ambos países.
El director del Minsa en la Región Brunca, Cristian Valverde, señaló que la utilización binacional del PopCAB permitirá referenciar y contar con una visión geoespacial de la movilización de las poblaciones migrantes.
Cedeño destacó que la colaboración entre los sistemas de salud pública de Costa Rica y Panamá ha sido constante durante muchos años, y que la adopción de herramientas tecnológicas como PopCAB busca optimizar la capacidad de vigilancia epidemiológica.
Valverde resaltó que, además de la migración anual de familias Ngäbe Buglé para participar en la recolección de café y, por el lado de Bocas del Toro, para trabajar en las plantaciones de banano en Costa Rica, el tránsito intercontinental hacia y desde Norteamérica amerita una atención especial por parte de las instituciones de salud.