Gobierno Nacional de Panamá

Lluvia favorece proliferación del mosquito Aedes Aegypty

Miércoles, 18 de Agosto de 2021

La constante precipitación pluvial que actualmente se registra en la región occidental del país, propicia la formación de reservorios de agua utilizados como criaderos por el mosquito Aedes aegypty, transmisor del Dengue, del Chikungunya, del Zika y de la fiebre amarilla.

La semana pasada una de cada 10 viviendas inspeccionadas por técnicos de Control de Vectores del Ministerio de Salud en Querévalos y en Charco Azul de Los Algarrobos tenían criaderos activos de Aedes aegypty, mientras que, en Flor de Lima de Puerto Armuelles, siete de cada cien estaban infestadas de este vector.

El jefe regional del departamento de Control de Vectores, Patricio Camarena destacó que la eliminación de potenciales criaderos de Aedes aegypty es la única forma de prevenir el Dengue, labor que solo es posible con la participación de la población.

“Seguiremos nebulizando insecticidas en las áreas más infestadas de Aedes aegypty y en las que se registren casos de dengue, pero la comunidad debe ser consciente de que la eliminación de criaderos es su responsabilidad”, indicó Camarena.

En Alanje centro la infestación de Aedes aegypty era del 8% y en la cabecera de Dolega del 7%, en el barrio Elisa Chiari de David del 6.7%, en Los Anastasios del 6.3%, en Llano Grande Abajo 4.8%; en Higuerón y en Veladero de Gualaca 5% y 4.7%, respectivamente.

Durante el presente año se han registrado en Chiriquí 176 casos de dengue clásico; y aunque al nivel provincial la infestación del Aedes aegypty es de 2.6%; lo elevados niveles de criaderos activos de este insecto en algunas comunidades, representa una amenaza a la Salud Pública.