Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

La Asamblea Mundial de la Salud aprueba el texto consensuado del tratado de pandemias, luego de 3 años de negociación entre los países de la OMS en Ginebra

Martes, 20 de Mayo de 2025

La República de Panamá fue una de las 124 naciones, de los 181 que Estados Miembros con derecho a voto que forman parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que votó a favor de un “histórico” acuerdo para la preparación, prevención y respuesta frente a pandemias.

Panamá, que está representada por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, quien encabeza la delegación del Ministerio de Salud, cree firmemente en el multilateralismo como estrategia sostenible y mecanismo integral y equitativo para que juntos, caminemos hacia un mundo unido por la salud. “Es por ello, que apoyamos todos los esfuerzos encaminados a su fortalecimiento y a la mejora del desempeño de la Organización Mundial de la Salud, líder en materia de salud global”, sostuvo el ministro Boyd Galindo durante su participación en la 78va Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra, Suiza.

“El acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, tras la aprobación. El tratado solo recibió 11 votos de abstención y cero votos en contra, mientras que fue aprobado por 124 Estados Miembros.  46 países no asistieron.

El acuerdo aprobado por los países miembros de la OMS tiene como objetivo principal “prevenir, prepararse y responder mejor” ante futuras pandemias, evitando los errores cometidos durante la Covid-19. El compromiso de los Estados es asegurar una respuesta más equitativa y coordinada a nivel mundial, con especial atención a los países con menos recursos para que los productos sanitarios lleguen a quienes más los necesitan, independientemente de su poder adquisitivo.

Al respecto, el ministro Boyd Galindo indicó que “en el mundo actual, donde la movilidad no encuentra barreras, el abordaje de los problemas que impactan la salud global solo es posible, si nosotros, en este escenario propiciamos debates centrados en las personas, en su bienestar y calidad de vida, en el marco de Una Sola Salud”.

Uno de los pilares más novedosos del tratado es la creación de un sistema multilateral de acceso a patógenos y reparto de beneficios (PABS, por sus siglas en inglés). Este sistema prevé que los países que detecten virus con potencial pandémico deberán compartir las muestras y su secuencia genética, y a cambio recibirán al menos un 10% de los productos resultantes en forma de donación, y otro 10% a precios asequibles. Los detalles operativos, sin embargo, se decidirán en un anexo aún por negociar.

Otra de las principales herramientas es la creación de la Red Global de Logística y Suministros (GSCL Network, por sus siglas en inglés), que busca evitar que en la próxima gran emergencia sanitaria se repita el colapso en la distribución de productos clave que se vivió durante la pandemia de Covid-19.

Además, se pide a los países que pongan condiciones al dinero público invertido en investigación, como garantizar precios asequibles, compartir tecnología y facilitar licencias.

“Hoy nuestra organización líder en salud mundial atraviesa dificultades de financiación, para el desempeño efectivo de sus mandatos constitucionales. Panamá reitera su compromiso con la OMS y apoya los mandatos adoptados por los Estados Miembros, en torno a su financiación sostenible, que implica la modernización de la organización, una planificación basada en la priorización y en la equidad distributiva de los recursos, donde la eficiencia y la transparencia deben ser la esencia de nuestras decisiones”, puntualizó el ministro Boyd Galindo.

Después de que la Asamblea adopte dicho anexo, el Acuerdo quedará abierto a la firma y el examen para su ratificación por parte de los órganos legislativos nacionales, entre otros. Una vez que se obtengan 60 ratificaciones, el Acuerdo entrará en vigor.