
- Actualmente, en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas se encuentran registrados productos comerciales con el principio metilfenidato, no así de anfetamina.
- Los estimulantes de liberación prolongada no están indicados para tratar el TDAH en niños menores de 6 años.
- El TDAH es un trastorno común en la infancia que afecta la capacidad de prestar atención, seguir instrucciones y completar tareas.
Panamá, 19 de julio de 2025. Ante la alerta de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), advirtiendo del riesgo de pérdida de peso en pacientes menores de 6 años que toman el medicamento metilfenidato, el Ministerio de Salud (Minsa) informa que actualmente en el Centro Nacional de Farmacovigilancia no se han notificado reacciones adversas a este medicamento en Panamá.
Uriel Pérez, director de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Minsa, explicó que la alerta de la FDA se basa en un estudio que revela que en niños de entre 4 y 5 años se han encontrado niveles más altos del fármaco (anfetamina y metilfenidato),que les ocasiona efectos secundarios como pérdida de apetito e insomnio.
Actualmente, en la dirección nacional de Farmacia y Drogas se encuentran registrados productos comerciales con el principio metilfenidato, no así de anfetamina.
“Se les recomienda a los padres de familia estar atentos a sus hijos que toman este medicamento, para que no padezcan de este trastorno de disminución de peso y mantengan sus controles médicos al día”, dijo Pérez.
El Minsa recomienda a los profesionales de la salud a tener en cuenta que los estimulantes de liberación prolongada no están indicados para tratar el TDAH en niños menores de 6 años, ya que estos productos presentan un mayor riesgo de producir pérdida de peso y otras reacciones adversas que en niños mayores que toman la misma dosis del este medicamento.
Los estimuladores de liberación prolongada son medicamentos recetados, que incluyen ciertas formulaciones de anfetaminas y metilfenidato, que se utilizan principalmente para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como terapia de primera línea (inicial).