Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia" inicia la Semana de Vacunación en las Américas en Veraguas

Martes, 22 de Abril de 2025

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), realizaron el lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) en el corregimiento cabecera del distrito de Soná, en la provincia de Veraguas. La actividad empieza el día de mañana y se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Esta jornada tiene como objetivo reforzar las coberturas de vacunación, promover y concienciar a la población sobre la importancia de las vacunas. Este año, la campaña se lleva a cabo de manera simultánea en toda la Región de las Américas, bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia", buscando exhortar a la población a tomar la decisión correcta para proteger su salud y su vida.
El evento de lanzamiento inició con una caminata que recorrió las principales avenidas del distrito de Soná, finalizando en el Hospital Ezequiel Abadía. A lo largo del recorrido, participaron estudiantes de la Escuela Mis Primeros Pasos, la Universidad Columbus, miembros de la sociedad civil y personal del sector salud. La caminata fue seguida por una ceremonia oficial y culminó con una feria educativa sobre las vacunas.
Xavier Antonio Torres Domínguez, director regional de Salud, destacó que se espera vacunar a más de 12,000 personas durante esta jornada. Además, invitó a los sonaeños a aprovechar esta valiosa oportunidad, subrayando que gracias a las vacunas se salvan vidas, se previenen enfermedades y se reducen las complicaciones de infecciones y virus.
Por su parte, Argelis Espinosa, encargada del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la provincia de Veraguas, indicó que los equipos vacunadores estarán recorriendo las viviendas del corregimiento de Soná cabecera, ofreciendo de manera gratuita todas las vacunas del esquema nacional de vacunación.
La jornada está especialmente dirigida a niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas inmunosuprimidas y aquellos con enfermedades crónicas.