
Los ministerios de Salud, de Desarrollo Agropecuario y de Ambiente de Panamá, junto a las secretarías ejecutivas del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y del Consejo de Ministro de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), sostuvieron una reunión en Panamá para abordar la etapa de formulación de la Estrategia “Una Sola Salud del SICA” junto a los países de la región durante el primer semestre de 2025.
El enfoque de la Estrategia “Una Sola Salud” se basa en la interconexión entre la salud de las personas, la salud de los animales y la salud de los ecosistemas.
Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, indicó que el objetivo primordial de este encuentro es abordar la importancia de la aprobación intersectorial de la Estrategia “Una Sola Salud” del SICA, así como el trabajo colaborativo en el marco de las presidencias Pro Témpore del COMISCA, CAC y CCAD, los cuales son ejercidos por la República de Panamá durante este segundo semestre de 2025.
“Con la participación de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Agropecuario, la Estrategia “Una Sola Salud” nos enfoca a que la salud del ser humano está vinculada a la salud animal y vegetal”.
Alejandra Acuña, secretaria ejecutiva del COMISCA, indicó que el enfoque de “Una Sola Salud” del SICA tiene cinco líneas claves, entre ellas: reducir las amenazas en la interfaz humano-animal-ambiente; vigilancia, sistemas de información y preparación ante emergencias, y fuerza de trabajo multisectorial que facilite la implementación de las estrategias.
Esta estrategia cuenta con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal Agropecuaria (OIRSA), el acompañamiento técnico de agencias clave como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la Organización de las Naciones Unidades para Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), la Deutsche Gesellschaft Fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).