
Curso Práctico Avanzado Integrado, orientado a fortalecer las capacidades operativas y técnicas de los Estados Parte de América Latina y el Caribe, en el marco del Artículo Décimo de la Convención sobre las Armas Químicas.
Participan en este curso 11 países de América latina y 10 participantes panameños de los diferentes estamentos de seguridad del país.
El Ministerio de Salud (Minsa), como autoridad nacional ante la Convención sobre las Armas Química, en conjunto con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá y la Organización para la Convención sobre las Armas Químicas (OPAQ), realiza durante esta semana el “Curso avanzado de respuestas ante armas y tóxicos químicos industriales”.
Manuel Zambrano Chang, viceministro de Salud, indicó que Panamá, como Estado Parte desde 1998, ha avanzado en la consolidación de su infraestructura legal y técnica para cumplir con las disposiciones de la Convención, a través del Minsa, en coordinación con la OPAQ, participando en ejercicios regionales, misiones de verificación y procesos de remediación de artefactos químicos heredados.
“La realización de este curso en nuestro país refleja el compromiso de Panamá con la seguridad química regional, la resiliencia institucional y la cooperación técnica multilateral”, dijo Zambrano.
Este curso tiene como objetivo fortalecer la capacidades regionales y nacionales de respuesta y atención ante un incidente con estas sustancias químicas toxicas y así dar cumplimiento al Artículo X de la Convención Sobre las Armas Químicas, que mandata la asistencia y protección contra este tipo de armamento.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas es la encargada de la implementación técnica y la verificación del cumplimiento de la Convención sobre las Armas Químicas, que no solo prohíbe el uso y desarrollo de armas de destrucción masiva, sino que también establece mecanismos de cooperación internacional para la asistencia y protección frente al uso o amenaza de agentes químicos tóxicos.
El curso se realiza del 21 al 27 de julio de 2025, en las instalaciones de Panamá Ports, con la colaboración de la OPAQ, Minsa y el cuerpo de Bomberos de Panamá.