
Durante su primer año de gestión, la Región de Salud de Los Santos se ha enfocado en fortalecer la atención sanitaria en la provincia, alcanzando la ejecución del 86.7% del presupuesto asignado.
En el área de emergencias, se realizaron más de 1,500 traslados prehospitalarios y hospitalarios, se adquirieron seis ambulancias, incluyendo una unidad de comando médico, y se capacitaron 30 operadores de emergencia.
En salud pública, se recertificaron salas de lactancia, se aplicaron tamizajes neonatales, se inició la vacunación contra el virus sincitial respiratorio en embarazadas y se garantizó el 100% de seguimiento de los casos de tuberculosis. Además, se brindó apoyo a pacientes de cuidados paliativos con traslados disponibles las 24 horas y se dio cobertura al programa Amor Sobre Ruedas en la provincia.
En salud mental, se garantizó el suministro de psicofármacos y se trabajó en conjunto con MEDUCA en la implementación de protocolos de prevención del suicidio.
En el área de farmacia, se nombraron ocho nuevos profesionales, se extendieron los horarios de atención y se logró un 94% de avance en el sistema informático SALMI. Por su parte, en laboratorio se adquirió tecnología avanzada, mientras que en médico quirúrgico se mantiene un abastecimiento del 95%.
En respuesta a la emergencia por la contaminación del río La Villa, se realizaron 126 reparaciones de sistemas de agua potable, 23 instalaciones de bombas, la distribución de 36 tanques y el inicio de 30 nuevas perforaciones de pozos.
En materia de infraestructura, se intervinieron 17 instalaciones de salud, incluyendo mejoras en los hospitales Anita Moreno, Joaquín Pablo Franco Sayas y Luis H. Moreno de Macaracas, así como el centro de salud de Guararé y la habilitación de los subcentros de Tonosí y Pedasí.