
Con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción y prevención frente al dengue, la Región de Salud de Herrera llevó a cabo este viernes la conmemoración del Día D en el corregimiento de La Arena, distrito de Chitré, una jornada enfocada en brindar información clave a la comunidad.
Principalmente el día D, además de identificar criaderos del mosquito transmisor del dengue, impulsó la preparación de la comunidad sobre la correcta eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti y el adecuado almacenamiento de agua en recipientes seguros, ante la actual emergencia hídrica que afecta a este distrito por la contaminación del río La Villa.
Durante esta actividad, se realizaron intervenciones educativas puerta a puerta, entrega de material informativo, orientación personalizada y demostraciones prácticas sobre cómo identificar y eliminar potenciales criaderos de mosquitos en las viviendas y alrededores, principalmente aquellos recipientes que pueden acumular agua limpia, como tanques, llantas, baldes y plantas acuáticas.
“Queremos que la población entienda que el dengue es una enfermedad que se puede prevenir, pero requiere del compromiso de todos. Hoy, más que nunca, debemos extremar las medidas, ya que la necesidad de almacenar agua por la situación actual aumenta el riesgo de criaderos si no se hace de manera segura”, indicó el director regional de Salud, Hilario Correa.
La actividad también sirvió como plataforma para informar a la población sobre el estado actual del dengue en la provincia, donde en las últimas cuatro semanas se han confirmado ocho nuevos casos y el índice de positividad se mantiene en 1.0. Hasta la última semana epidemiológica, se reportan un total de 122 casos acumulados de dengue en la provincia de Herrera, lo que refleja la importancia de continuar reforzando las acciones comunitarias y la vigilancia.