
Nutricionistas, salubristas, educadores para la salud y directores médicos de las instalaciones de la red primaria de atención del Ministerio de Salud (Minsa) en la región de Chiriquí, se reunieron para discutir los componentes clave del Plan de Aceleración para la Disminución de la Obesidad (PADO).
La exdirectora regional de Nutrición del Minsa, Gloria Rivera, advirtió que la obesidad es una pandemia tanto a nivel nacional como mundial que debe ser enfrentada por todos los sectores de la sociedad. "La obesidad no solo es un problema del sistema público de salud, sino de todas las instituciones, organizaciones no gubernamentales, municipios y la comunidad en general", destacó Rivera.
Según estudios recientes, el 70% de la población panameña padece de obesidad, una condición que incrementa el riesgo de enfermedades como: diabetes, hipertensión, dislipidemias y otras complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, cáncer e insuficiencia renal.
Rivera enfatizó que el aumento progresivo de las complicaciones relacionadas con la obesidad podría generar una carga significativa en el sistema de salud pública. Esto se debe a que los pacientes en los niveles de atención terciaria requieren más recursos que aquellos atendidos en la red primaria.
La funcionaria reiteró la urgencia de que la sociedad organizada se involucre activamente en la solución de este problema. La obesidad en la mayoría de los casos está vinculada a malos hábitos alimenticios y falta de actividad física, más que a factores como el nivel de ingresos o la escolaridad.