
Como parte de las actividades que realiza el equipo técnico de vectores de la Región de Salud de Panamá Norte, un grupo de estos funcionarios en conjunto con los de las regiones de Panamá Metro, Oeste, Este, y Colón participaron del taller sobre la enfermedad de Leishmaniasis y Chagas.
La docencia estuvo a cargo de la técnica Marina Monserrat, de Panamá Norte quien explicó las enfermedades, qué las provoca y cuáles son los síntomas que le transmite el mosquito o insecto al ser humano.
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de flebótomos (mosquitos pequeños) infectados con el parásito Leishmania. Se presenta en tres formas principales: cutánea, que causa llagas en la piel; mucocutánea, que afecta las mucosas de la nariz, boca y garganta; y visceral, la forma más grave que afecta órganos internos como el hígado, bazo y médula ósea.
Por otro lado, la picadura del insecto transmisor de Chagas (la vinchuca o chinche) puede dejar una lesión cutánea rojiza e inflamada en el sitio, llamada "chagoma de inoculación", que a veces se puede ulcerar.
En Panamá Norte, en el boletín epidemiológico de la semana No.39, se reflejan 16 casos acumulados de leishmaniasis cutánea.