
Funcionarios de las regiones de Salud de Colón, San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Metro, participaron del taller de intercambio de experiencias y autoevaluación de la Estrategia Hearts, con el objetivo de fortalecer la implementación de esta estrategia en las instalaciones de atención primaria.
Durante la jornada, los asistentes analizaron los avances alcanzados, identificaron desafíos comunes y propusieron acciones para mejorar la calidad de la atención y el control de enfermedades cardiovasculares en sus comunidades.
“Es un camino que hemos iniciado juntos, muy contentos de como Panamá ha avanzado logrando que el 58% de los centros de salud implementaran la estrategia Hearts”, dijo Ana Rivière Cinammond representante en Panamá de la OPS/OMS.
Destacó, el trabajo en equipo que ha contribuido a la creación de la guía clínica de hipertensión arterial y reiteró el aprovechamiento del taller para compartir experiencias y aprender los unos de los otros.
Israel Cedeño jefe nacional de la Sección del Programa de Salud del Adulto del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que “con estas evaluaciones se va a generar confianza entre los coordinadores regionales y los equipos locales, lo más importante confianza en los pacientes, generando mejoría en la calidad de vida y por supuesto en los efectos de los riesgos cardiovasculares”.
“Gracias por el compromiso al estar aquí, esperamos que este taller sea fructífero e iniciemos una disciplina con estas autoevaluaciones en cada una de las regiones”, puntualizó Cedeño.
La estrategia Hearts es de mejoramiento continuo de la calidad de gestión clínica de la hipertensión y el riesgo cardiovascular, para implementarla principalmente en los servicios de Atención Primaria en Salud (APS).