
- La Carrera Caminata “Sendero de Luz” se realizará el 3 de agosto en la Cinta Costera, a partir de las 7:00 am.
- Con cada edición, esta actividad se fortalece como un espacio donde el deporte y la empatía se unen para construir una sociedad más equitativa, accesible y humana.
El próximo 3 de agosto se llevará a cabo la XXII edición de la Carrera Caminata “Sendero de Luz” 2025, organizada por el Patronato Luz del Ciego de la Fundación Ricardo Galindo Quelquejeu, iniciativa que promueve la salud, la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad visual.
La actividad se desarrollará a partir de las 7:00 am en la Cinta Costera1, frente a los estacionamientos del Hotel Miramar.
El ministro de Salud y presidente del Patronato Luz del Ciego, Fernando Boyd Galindo, mencionó que esta carrera tiene como objetivo principal la inclusión; que todas las personas no videntes se sientan parte de la estructura del desarrollo del deporte en Panamá.
Reiteró la invitación a toda la población panameña a participar de la carrera caminata; una experiencia transformadora, para compartir con la familia.
El secretario general de Pandeportes, Francisco Sanjur, indicó que esta actividad muestra lo que es una verdadera inclusión y sin duda la tremenda organización con la que ha contado a través de los años este patronato.
Esta jornada contará con diferentes categorías:
3kms.- Caminata
5kms.- Carrera: Jóvenes ciegos o con baja visión y categoría juvenil (13 a 17 años); adultos ciegos o con baja visión; personas en sillade ruedas, categoría abierta.
Niños con o sin discapacidad de 6 a 12 años
La Carrera Caminata “Sendero de Luz” busca sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad visual, al tiempo que fomenta la participación comunitaria y la adopción de estilos de vida saludables.
Con cada edición, esta actividad se fortalece como un espacio donde el deporte y la empatía se unen para construir una sociedad más equitativa, accesible y humana.
La donación es de B/.20.00 en general; para las personas con discapacidad visual es gratis.