Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Promoción comunitaria y planificación estratégica pilares en la lucha contra el dengue

Martes, 2 de Septiembre de 2025

A través del esfuerzo conjunto entre autoridades, instituciones y ciudadanía, Panamá avanza hacia una estrategia integral que combina la planificación organizada con la promoción activa de la prevención.

 El Ministerio de Salud (Minsa) reafirma su compromiso en la lucha contra el dengue y las arbovirosis, destacando que la promoción comunitaria y la planificación estratégica son herramientas fundamentales para enfrentar esta amenaza que cada año afecta a miles de panameños.
Como parte de la jornada Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis, se han estado reforzando las regiones de salud, con equipos técnicos y personal capacitado, con el fin de garantizar acciones preventivas oportunas y sostenidas en cada comunidad.
Las autoridades sanitarias subrayaron que la planificación permite organizar campañas de fumigación, jornadas de sensibilización y monitoreo epidemiológico, mientras que la promoción de la salud insta la participación activa de la población en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Oris Iglesias, directora Nacional de Promoción de la Salud del Minsa, destacó en su intervención que “la planificación y la promoción comunitaria son pilares de la prevención. Si cada familia elimina los criaderos y participa en las campañas, lograremos reducir el riesgo de brotes de dengue y otras arbovirosis.”
Reiteró que la eliminación de criaderos en patios, casas y espacios públicos es la medida más efectiva para frenar la reproducción del mosquito. 
Llantas, floreros, envases y cualquier objeto que acumule agua limpia representan un peligro para la salud de toda la comunidad.
Por su partes, directores de diversas regiones de Salud que participaron en el encuentro, coincidieron con que este esfuerzo conjunto entre autoridades, instituciones y ciudadanía, Panamá avanza hacia una estrategia integral que combina la planificación organizada con la promoción activa de la prevención encaminada a la reducción del dengue.
De acuerdo con el último informe epidemiológico, se registra un total de 9,434 casos acumulados y 14 defunciones pordengue a nivel nacional. 
El 47.4 %  de los casos se acumulan en dos regiones (Metropolitana y San Miguelito).
Sin embargo, San Miguelito, es la región de salud con la tasa de incidencia más alta, registrando 458 casos por cada 100 mil habitantes, el doble de la tasa nacional, seguido por Los Santos que se mantiene en 384 casos por cada 100 mil habitantes.