
La Región de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) en San Miguelito, a través del Comité Operativo de Emergencia del Centro de Cerro Batea y en Coordinación con la Sección de Salud en Sistema de Contingencia de esta región, presentó el Plan de Evacuación por Terremoto, dirigido a los colaboradores de salud, pacientes y usuarios de esta instalación.
Con esta iniciativa se busca actualizar al persona y a la comunidad sobre las acciones que deben realizar antes, durante y después de un sismo, con el propósito de garantizar un Centro de Salud resiliente frente a riesgos y desastres que puedan impactar en el distrito.
El jefe de la Sección en Sistema de contingencia y desastre de esta región de salud Florido Rodríguez, destacó que esta actividad es de suma importancia en una región con alto riesgo de deslizamientos y con instituciones vulnerables ante un eventual terremoto.
Por su parte, la directora de la región de Salud en San Miguelito, Yaviletsy Centella, manifestó que este tipo de capacitaciones fortalece la preparación de los equipos de salud y la seguridad de los pacientes, asegurando la continuidad de los servicios aún en situaciones de emergencias.
En la misma se contó con la participaron el director médico del Centro de Salud de Cerro Batea José Alonso, la subdirectora del centro de salud de Cerro Batea y coordinadora de Docencia y CODES; colaboradores del centro de salud, estudiantes de UDELAS y miembros de la comunidad,