
Representantes del Ministerio de Salud, la Universidad de Panamá y otras instituciones involucradas presentaron el informe final de un estudio sobre el cáncer bucal en Panamá.
La licenciada Itza Ríos informó que el estudio, realizado en personas de 13 años y más, se desarrolló entre 2017 y 2023 en la mayoría de las regiones del país.
Esta investigación permitió la detección temprana de lesiones sospechosas de cáncer, la recolección de información valiosa sobre la situación de la salud bucal en Panamá y la capacitación de odontólogos en la detección y manejo de casos, indicó Ríos.
El médico Rafael Epifanio señaló que, durante el estudio de campo, se descubrieron 18 casos de cáncer bucal, la mayoría en las regiones de Bocas del Toro, la comarca Ngäbe Buglé y Chiriquí.
“Lamentablemente, el 50% de las personas a quienes se les detectó cáncer bucal durante el estudio fallecieron, ya que presentaban tumores en etapa muy avanzada”, expresó Epifanio, quien recomendó a la población asistir periódicamente a una clínica dental para un examen de la cavidad bucal.
La doctora Karolane Nice destacó que la investigación corroboró que el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para el cáncer bucal; Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de promover la salud bucal y la prevención de enfermedades en la población general.
“Gracias a Dios, en nuestro país se han creado leyes que han permitido disminuir el consumo de tabaco; es necesario vigilar y exigir que se cumplan”, destacó Nice.