Gobierno Nacional de Panamá

Poco a poco se refuerzan infraestructura sanitaria en áreas indígenas

Miércoles, 16 de Agosto de 2023

En la comarca Ngäbe Buglé se llevan a cabo varias obras sanitarias
En esta administración se han retomado varias obras de infraestructura

 Panamá, 16 de agosto de 2023. Una de las misiones principales del Ministerio de Salud (MINSA) es fortalecer las instalaciones sanitarias y la recuperación de varios proyectos de infraestructura abandonados por administraciones anteriores, afirmó Carlos Candanedo, director nacional de Infraestructura del MINSA.

 “Hemos retomado y ejecutados proyectos sin concluir intervenimos y remodelamos hospitales como Joaquín Pablo Franco y el Nicolás A. Solano entre otros; además recuperamos puestos de salud abandonados, con el apoyo del Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, logrando intervenir 6 centros de salud y se contempla intervenir 5 centros más en estas áreas indígenas”, mencionó Candanedo.

 Entre los proyectos recuperados y que fueron abandonados por la administración anterior podemos mencionar el hospital Manuel Amador Guerrero en Colón, el proyecto de Bugaba, Metetí, y Anita Moreno, destacó Candanedo, quien agregó que durante esta administración se han podido terminar 10 proyectos los cuales algunos hemos inaugurado y otros están en proceso; el nuevo ANIS, el Centro de Salud de Guna Nega,  Finca 60 en Bocas del Toro, San Cristóbal, Buena Esperanza, El Guabo, La  Gloria en Bocas del Toro, Policentro de Chepo, El Salto, Centro de Salud de Quebrada Hacha.

 A través del financiamiento de 10 millones del Banco Mundial se podrá avanzar con el Centro de Cerro Barco, Ipetí y 8 proyectos como en la Comarca Emberá y 8 en la Comarca Guna Yala.

 Se contempla la activación de los nuevos centros de salud en Boca de Quenani, Coronte, Río Piedra entre otros. La intervención en los centros de salud en estos proyectos es de 880 millones de dólares aproximadamente, expresó Candanedo, quien a la vez dijo que se avanza en el Hospital Manuel Amador Guerreo, una obra de 270 millones de Balboas, el Hospital del Niño por 443 millones de Balboas y el Aquilino Tejeira reactivado con 98 millones de Balboas de inversión.

“Tenemos 10 proyectos en proceso de licitación para brindar ese apoyo y respaldo a la población indígena, ya que por ejemplo en la Comarca Ngäbe Buglé se está llevando a cabo la intervención de 15 puestos de salud con el apoyo el BID, tales como la construcción del centro de salud de Llano Ñopo por un monto de   3.5 millones de dólares, el Centro de Salud de Cerro Banco por un monto de 2 millones estos proyectos tienen un 30% de avances y por licitar el centro de salud de Guayabito por un monto de 3.5 millones de Balboas.

 Y a través el presupuesto de inversión igualmente en la Comarca Emberá se desarrollan 4 proyectos en ejecución y en la Comarca Guna Yala se ejecutan 4 proyectos los cuales suman entre los dos 18 millones Balboas.

 Ministerio de Salud actualmente en la Comarca Ngäbe Buglé está desarrollando diferentes proyectos de infraestructura como la construcción del centro de salud de Llano Ñopo por un monto de   3.5 millones de Balboas, el de Cerro Banco por un monto de 2 millones estos proyectos tienen un 30% de avances y por licitar tenemos el Centro de Salud de Guayabito por un monto de 3.5 millones.

 “Hemos logrado retomar las instalaciones de salud que en base a la limitante y la disponibilidad financiera hemos podido realizar actos públicos que nos llevados a darle ese respaldo a la población”, puntualizó Candanedo.