El Ministerio de Salud en Chiriquí presentó los avances en la implementación del Plan de Aceleración para Detener a Obesidad (Pado), a través de un taller realizado al personal de salud en la ciudad de David.
Participaron en este taller: médicos, enfermeras, educadores para la salud y nutricionistas del Ministerio de Salud, donde expusieron sus experiencias en la etapa inicial del Pado, estrategia con la que se pretende menguar la obesidad en la población panameña, durante el periodo comprendido entre los años 2025 y 2030.
Durante el desarrollo del taller de seguimiento del Pado, los diversos actores involucrados coincidieron en que para lograr los objetivos de este plan, es necesario incrementar la promoción, prevención y nombramientos de nuevos nutricionistas.
La directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Gloria Rivera, destacó la participación de los estudiantes que cumplen su práctica profesional, interviniendo en las acciones de Pado.
“Después de establecer el modelo de gestión que permita la estabilidad del Pado, hay mucho trabajo por hacer como: investigaciones sobre la seguridad alimentaria de nuestras comunidades, y sobre la actividad física que se desarrolla a nivel domiciliario”, indicó Rivera.
Rivera reiteró la necesidad de que el estado fortalezca la promoción y la prevención de la obesidad, condición relacionada a la hipertensión arterial, la diabetes y otras enfermedades que provocan decesos e discapacidades en la población panameña.
Por último señaló Rivera “Si el estado invierte en promoción y prevención, se disminuirá la elevada incidencia de obesidad, diabetes, hipertensión y sus consecuencias; y de esta manera se mejorará el sistema público de salud y la calidad de vida de la población".

