
- El Minsa pasó de 3,500 a más de 9,000 pruebas moleculares para la detección oportuna de la tuberculosis en el país.
- En todas las regiones de salud se han concretado compromisos en línea con el plan de la OMS, que busca poner fin a la epidemia mundial en el 2035.
El Ministerio de Salud (Minsa) continúa implementando iniciativas orientadas a mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la tuberculosis, con estrategias dirigidas a reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad en el país.
Edwin Aizpurúa, jefe de la Sección para el Control de la Tuberculosis del Minsa, indicó que el Programa Nacional de Tuberculosis se ha desplazado a todas las regiones de Salud para evaluar la atención, el seguimiento de los pacientes y la detección de casos, en concordancia con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca poner fin a la epidemia mundial en el año 2035.
“Todo apunta a que cerraremos el año 2025 con mucho menos casos y fallecidos que en el 2024”, expresó Aizpurúa.
En 2024, Panamá cerró con 2,353 casos clínicamente diagnosticados y 273 defunciones. Mientras que en lo que va del 2025, se han contabilizado cerca de 1,186 casos, con una tasa de incidencia de 25.96 por cada 100 mil habitantes, y 94 defunciones.
Las regiones con mayor número de casos son la Metropolitana (243), Bocas del Toro (158) y Panamá Oeste (143). No obstante, Bocas del Toro presenta la tasa de incidencia más alta con 77.03 por cada 100 mil habitantes y el mayor número de defunciones, con 22 reportadas hasta la fecha.
Para reforzar la detección temprana, el Minsa triplicó la capacidad diagnóstica del país, aumentando el número de pruebas moleculares de 3,500 a más de 9,000, incluyendo a pacientes que no presentaban factores de riesgo.
Reiteró a los pacientes la importancia de no abandonar el tratamiento ya que esta acción puede desmejorar la salud, favorecer la aparición de resistencia bacteriana (tuberculosis multirresistente) que es más difícil de tratar, y aumentar el riesgo de propagación de la enfermedad a otras personas
El Minsa resalta que, en Panamá se cuenta con tratamientos gratuitos y efectivos, en las diversas instalaciones de salud, entre ellos el esquema estándar de seis meses (rifampicina, isoniacida, etambutol y pirazinamida) y el nuevo esquema abreviado de cuatro meses, que combina rifapentina, moxifloxacino, isoniacida y pirazinamida en la fase inicial, seguido de rifapentina, isoniacida y moxifloxacino en la fase de continuación.
La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, transmitida a través de partículas respiratorias, y afecta principalmente a personas con factores de riesgo como desnutrición, VIH/SIDA, tabaquismo y enfermedades crónicas. Sus síntomas más comunes son tos persistente, dolor en el pecho, tos con sangre, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos, aunque en etapas iniciales puede no presentar señales claras.
Según la OMS, en 2022 se registraron 10.6 millones de casos de tuberculosis en el mundo y 1.3 millones de fallecimientos, cifras que refuerzan la importancia de la acción conjunta.
El Minsa reitera su compromiso de continuar fortaleciendo las estrategias nacionales para combatir la tuberculosis, garantizando una mejor calidad de vida a la población y contribuyendo a los objetivos de salud pública a nivel nacional e internacional.