Gobierno Nacional de Panamá

Panamá aborda estrategias para atención integral de la niñez, adolescente y mujeres en la 76° Asamblea Mundial de la Salud

Lunes, 22 de Mayo de 2023
  • Durante la 76° Asamblea Mundial de la Salud que se desarrolla desde el 21 al 30 de mayo en Ginebra (Suiza), Panamá abordó en su primera intervención  temas sobre salud integral de la niñez, adolescencia y mujer. 

Los debates de la AMS se centrarán en el fortalecimiento de la preparación y la respuesta a las emergencias sanitarias, así como en la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes; la cobertura de salud universal y la atención primaria de salud; la medicina tradicional; la prevención y el control de las infecciones; la salud de los migrantes; las enfermedades no transmisibles y la salud mental. 

La 76° Asamblea Mundial de la Salud que se desarrolla desde el 21 al 30 de mayo en Ginebra (Suiza), tiene como principal propósito debatir sobre las prioridades actuales y futuras en relación con asuntos de salud pública de importancia mundial.

En ese sentido, Melva Cruz, directora de Salud Pública del Minsa, quien acompaña dentro de la delegación panameña a la viceministra de Salud Ivette Berrío, en la Asamblea Mundial de la Salud en su intervención se refirió al bienestar integral de la niñez, mujer y adolescentes de Panamá, la cual ha sido una prioridad y reafirmó el compromiso con las diversas estrategias  impulsadas a través del Ministerio de Salud.  

Explicó lo referente una ley aprobada en el 2022 que establece la obligatoriedad de la realización de tamizajes neonatales y que comprende el metabólico, auditivo, ocular, cardíaco con lo cual se logró detectar enfermedades de manera temprana.  

Inmunización  

“Nuestro esquema de vacunación contempla 24 vacunas incluyendo la de COVID-19. Y se está completando los 13 productos básicos para la salud materna, neonatal e infantil”, acotó Cruz. 

Fortalecimiento en coberturas médicas  

Hizo énfasis en las metas diarias establecidas para la toma de PAP con médicos y enfermeras para aumentar la cobertura. 

Indicó que continúan con la estrategia de hospitales amigo del niño y servicios de salud amigables para adolescentes en 101 instalaciones de salud que busca proteger y mejorar la salud tanto física como mental. 

En su intervención de hoy lunes destacó el compromiso de Panamá ante los ODS el cual fue plasmado en el Plan Estratégico de Reducción de la Morbilidad y Morbilidad Materna y Perinatal 2015 -2020 y se ratifican en el nuevo Plan 2021-2025.   

Mencionó que se habilitaron albergues y se mejoró la vigilancia epidemiológica para el reporte de la muerte materna y  perinatal de notificación obligatoria y el trabajo de la Comisión Interinstitucional de muertes maternas y  Perinatales  Nacional y Regional  

Los debates de la AMS se centrarán en el fortalecimiento de la preparación y la respuesta a las emergencias sanitarias, así como en la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes; la cobertura de salud universal y la atención primaria de salud; la medicina tradicional; la prevención y el control de las infecciones; la salud de los migrantes; las enfermedades no transmisibles; y la salud mental. 

"Al conmemorar el 75º aniversario de la OMS, podemos estar orgullosos de nuestros logros, pero debemos ser conscientes de las lecciones aprendidas, a medida que hacemos la transición de la fase de emergencia de la COVID-19 y creamos un futuro en el que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud que necesitan", dijo el Director General de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.  

La delegación panameña también se encuentra conformada por la directora Nacional de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del Minsa, Thays Noriega y la Jefa Nacional de Enfermería, Eusebia Calderón de Copete.