
En el marco de las acciones nacionales de preparación ante emergencias, Karen Holder, directora de la Oficina Integral de Riesgos en Salud participó de manera activa en la sesión de trabajo convocada en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de SINAPROC, con el propósito de dar continuidad a la planificación y organización del II Simulacro de Evacuación Nacional.
La reunión permitió reunir a representantes de distintas instituciones vinculadas a la gestión integral del riesgo, entre ellas entidades de seguridad, organismos de respuesta y el sector salud, a fin de garantizar un abordaje coordinado y multisectorial.
La participación de la Oficina Integral de Riesgos en Salud tuvo como eje central la revisión de los componentes relacionados con la preparación de los establecimientos de salud, la integración de brigadas institucionales, la definición de rutas de evacuación seguras y el aseguramiento de la continuidad operativa durante el desarrollo del ejercicio.
Se resaltó la importancia de que este simulacro no solo se límite al movimiento de personas hacia puntos seguros, sino que también se convierta en una oportunidad de aprendizaje colectivo, en donde los funcionarios, brigadistas, pacientes y visitantes de las instalaciones de salud puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en materia de prevención y respuesta ante emergencias.
En este sentido, se subrayó la necesidad de incorporar a los equipos médicos, administrativos y de apoyo en el ejercicio, a fin de garantizar un proceso inclusivo y realista.
Dentro de los acuerdos alcanzados, se estableció avanzar en la definición de roles y responsabilidades, la sincronización de tiempos de evacuación, la asignación de líderes de brigadas y el fortalecimiento de la comunicación interinstitucional para que, al momento del simulacro, cada institución pueda actuar con claridad y eficacia. Asimismo, se conversó la importancia de evaluar los resultados posteriores mediante informes de lecciones aprendidas, que servirán como insumo para futuras mejoras.
La presencia de la Oficina Integral de Riesgos en Salud en el COE de SINAPROC reafirma el compromiso del sector salud con la protección de la vida y la seguridad de la población, promoviendo la construcción de una cultura de prevención y resiliencia. Este esfuerzo conjunto permitirá que el II Simulacro de Evacuación Nacional se ejecute de manera ordenada, con altos niveles de participación y con un impacto positivo en la preparación del país frente a emergencias y desastres.