
- El presupuesto presentado por el Minsa para la vigencia fiscal 2026, es por un monto de B/.3,887.8 millones.
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó B/.3,445.8 millones, lo que representa un recorte de más de B/. 442 millones para el Minsa.
El Ministerio de Salud (Minsa) sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional la vista presupuestaria para la vigencia fiscal 2026, por un monto total de B/.3,887,864,345.00.
De esta asignación, B/.2,882.1 millones corresponden a funcionamiento, mientras que B/.1,005.7 millones se destinarán a inversión, con el propósito de fortalecer los programas de salud, mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar la atención de la población a nivel nacional.
El presupuesto fue sustentado por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, quien destacó la importancia de contar con los recursos necesarios para dar continuidad a los proyectos en ejecución y responder a las crecientes necesidades del sistema sanitario.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó B/.3,445,801,878.00, lo que representa un recorte de más de B/.442 millones para el Minsa.
En ese sentido, el titular de la Cartera reiteró el firme compromiso con la salud de todos los panameños e indicó la importancia del presupuesto solicitado para reforzar el trabajo en las comunidades, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Así mismo, reiteró que dentro del recorte se estaría comprometiendo diversos servicios de salud como el de alquiler de ambulancias y el pago de las jornadas extraordinarias.
Durante la presentación de la vista presupuestaria, el ministro de Salud estuvo acompañado del viceministro encargado del Minsa, Samuel Echeona; Yelkys Gill, directora de Provisión de Servicios de Salud; Abdiel Escobar, director de Infraestructura; Gaudencio Rodríguez, director de Finanzas; Emma Correa, directora de Planificación; Manuel Batista, director de Comunicación; Alejandro Arze, director de Disapas; Alba de Castro, directora de Recursos Humanos; John Wrigth, Administración del Minsa; María Fernanda De Mendoza, coordinadora del Programa Saneamiento de Panamá; entre otros funcionarios.