Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa se capacita para la implementación de Exámenes Tempranos para la Acción ante amenazas a la salud pública

Martes, 14 de Octubre de 2025

El plan "7-1-7" de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un sistema para medir, mejorar la velocidad y precisión de las respuestas a emergencias de salud pública.      
Participan en este taller las delegaciones de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

El Plan 7-1-7 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace referencia para la detección y respuestas rápida a brotes de enfermedades infecciosas en la región, donde Panamá se convierte en la sede del taller regional de profundización sobre la Metodología de Exámenes Tempranos para la Acción (ETA).

Manuel Zambrano, viceministro de Salud, indicó que la metodología ETA es una herramienta estratégica en salud pública y epidemiología aplicada, que facilita la identificación temprana de enfermedades transmisibles, lesiones, intoxicaciones y emergencias sanitarias.

“Esta herramienta está alineada con los principios del Reglamento Sanitario Internacional, pues el análisis sistemático y riguroso de datos epidemiológicos fortalece la toma de decisiones oportunas, durante la gestión de brotes, alertas y eventos sanitarios, cumpliendo nuestros compromisos internacionales”, dijo Zambrano.

Andrea Villalobos, representante encargada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), manifestó que el desempeño de sistemas de vigilancia, especialmente de alerta temprana, son  la piedra angular de las capacidades nacionales y del funcionamiento operacional  del Reglamento Sanitario  Internacional,  por lo que se ha incorporado el uso de Exámenes Temprana de Acción como el indicador dentro del plan estratégico  2026-2031 de este organismo.

Andrew Gall, asesor técnico del Secretariado de la Alianza 7-1-7, explicó que este plan busca que los eventos se detecten en 7 días, se notifiquen en 1 día a las autoridades sanitarias y se completen las acciones de respuesta temprana en 7 días.

En este taller Regional de Profundización sobre la Metodología de Exámenes Tempranos para la Acción (ETA), participan las delegaciones de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

Participaron en la mesa principal: Manuel Zambrano, viceministro de Salud; Andrea Villalobos, representante encargada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); José Renán De León Cáceres, secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, y Andrew Gall, asesor técnico del Secretariado de la Alianza 7-1-7.