Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa realiza jornada de vigilancia en la preparación comunitaria ante virus con potencial pandémico

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Pública y el Departamento Nacional de Epidemiología, llevó a cabo la Jornada Epidemiológica Nacional sobre Vigilancia Basada en Eventos y Preparación Comunitaria ante Virus con Potencial Pandémico.

Esta Jornada Epidemiológica Nacional, reunió al talento humano que sostiene día a día la vigilancia de la salud pública de Panamá: los coordinadores de epidemiología nacionales y regionales tanto del ministerio de Salud como de la Caja de Seguro Social, los equipos de respuesta rápida (ERR), además de los epidemiólogos de los hospitales Nacionales y Regionales, acompañados por su personal de enfermería de epidemiología y del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Hay que destacar que bajo el enfoque de “Una Salud” se contó con la participación del equipo de epidemiología del Ministerio de Desarrollo Agropecuario – Salud Animal y de personal del Ministerio de Ambiente; así como el apoyo técnico y logístico de la Organización Panamericana de la Salud, sede Panamá.

Fueron tres días de trabajo intenso, práctico y altamente estratégico, que nos permitirán fortalecer un componente esencial del sistema de vigilancia nacional: la vigilancia basada en eventos, un enfoque que complementa la vigilancia tradicional y que se ha convertido en un requisito indispensable para que los sistemas de salud puedan actuar de forma rápida, eficiente y eficaz sobre todo en un mundo donde la información se mueve desde una comunidad, un rumor, un líder local, un productor, una publicación en redes, o más rápido aún desde un mensaje de WhatsApp, por lo que es necesario aprender a escuchar esas señales, analizarlas, verificarlas, y convertirlas en acción temprana, porque la diferencia entre un rumor y un brote descontrolado es, muchas veces, la capacidad de reacción que tengamos en esas primeras horas.

Durante esta jornada, se trabajó en los fundamentos y herramientas prácticas de la vigilancia basada en eventos, el uso de señales oficiales y no oficiales, los análisis de riesgo, así como la priorización y verificación de las mismas, se realizaron talleres dinámicos con productos en los que se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada región de salud; se diseñaron flujogramas para redes comunitarias centinela para cada región de salud, incorporando al MIDA, MiAMBIENTE, a los municipios, líderes y gobiernos locales, análisis de casos reales, lo más importante es que cada región de salud realizó micro planes para su implementación inmediata.

Con ello lograremos fortalecer las capacidades del personal de epidemiología del país en la detección temprana, análisis y respuesta oportuna ante eventos de interés en salud pública, mediante la implementación de estrategias de vigilancia basada en eventos (VBE) con enfoque integral, comunitario y multisectorial, priorizando los virus con potencial pandémico y epidémico.