
A inicios de la presente década en Chiriquí, el 42.3% de las mujeres y el 27% de los hombres mayores de 18 años de edad, padecían de obesidad, condición relacionada a las principales enfermedades crónicas que afectan a la población panameña.
El médico endocrinólogo Rolando Caballero, advirtió que, en Chiriquí a fines del 2019, el 5.1% de los niños menores de 5 años padecían de obesidad; entre los 5 y 9 años de edad el 18.4%; de los 10 a los 14 años el 13.7%; entre los 15 a los 17 del 13.1%.
“La obesidad y las enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial, en la mayoría de casos guardan relación con los estilos de vida saludables, principalmente alimentación y la ejercitación física diaria”, destacó Caballero.
Caballero advirtió que las enfermedades crónicas que afectan a un 40% de la población, pueden acarrear severas complicaciones como insuficiencia renal, accidentes cardiovasculares, amputaciones y ceguera, situaciones que afecta tanto al entorno familiar como al sistema público de salud.
La obesidad puede deberse a una combinación de factores, incluyendo la sobre ingesta de alimentos ultra procesados y de comida chatarra; el sedentarismo prolongado; y problemas de salud predispuestos como factores hormonales y genéticos.
Las personas con índice de masa corporal (imc) mayor de 29 padecen obesidad y las que lo tienen entre 25 y 30 tienen sobrepeso. El imc de una persona es su peso en kilogramos dividido entre el cuadrado de su talla en metros.
El imc de una persona que pesa 80 kilos y mide 1.70 metros, es de 80 kg./1.7 x1,7= 27.68, o sea tiene sobrepeso.