Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa pide uso responsable de las urgencias pediátricas para dar prioridad a los casos más graves

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Ante la alta demanda de atención en los servicios de urgencias, el Ministerio de Salud (Minsa) hace un llamado a la ciudadanía a hacer un uso adecuado de las instalaciones de emergencia pediátrica, con el fin de garantizar una atención rápida y eficaz a los niños y niñas que realmente lo necesitan.

Vicente Paredes, coordinador nacional de Emergencias del Minsa, destacó que las patologías en los niños pueden evolucionar rápidamente, por lo que es fundamental que los padres y cuidadores reconozcan cuándo se trata de una verdadera urgencia. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una urgencia es definida también como la percepción que tiene un padre o madre de que su hijo requiere atención médica inmediata.

¿Qué hacer ante una urgencia pediátrica?

Paredes explicó que en caso de una emergencia, los padres pueden comunicarse al 9-1-1, donde un equipo de profesionales de la salud, incluyendo médicos y paramédicos, brindará orientación sobre el centro médico más adecuado al que deben acudir. Si la situación lo amerita, se coordinará el traslado en ambulancia y se ofrecerán recomendaciones para estabilizar al menor mientras llega la ayuda.

El Minsa cuenta con una red de atención estructurada en tres niveles:

Primer nivel (centros de salud): Cuentan con áreas de urgencias que pueden atender cuadros clínicos leves o moderados.

Segundo nivel (hospitales como San Miguel Arcángel y Nicolás A. Solano): Brindan atención a casos de mayor complejidad.

Tercer nivel (hospitales especializados como el Hospital del Niño): Atienden patologías graves y altamente especializadas.

El sistema de salud cuenta con áreas de urgencias y servicios de emergencias donde los pediatras brindan atención a niños y niñas menores de 14 años. Paredes explicó que a partir de los 14 años, los pacientes son atendidos por médicos generales, ya que las dosis de los medicamentos y los tratamientos aplicados son similares a los de un adulto.

Las patologías más frecuentes atendidas en las áreas de urgencias pediátricas incluyen infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales como vómitos y diarreas, así como traumatismos provocados por caídas o golpes.

El Minsa recomienda a los padres y cuidadores que, en casos donde el estado de salud del niño no sea grave, eviten acudir directamente a hospitales de alta complejidad. Esta medida ayuda a no saturar los servicios de emergencia y permite que los recursos estén disponibles para atender a los pacientes que realmente requieren atención urgente.

Recuerde siempre la línea de emergencias 9-1-1.