
Guillermo Tejada, director de la Oficina Nacional de Salud Integral para la Población con Discapacidad (ONSIPD) del Minsa y miembro del Patronato del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), participó en el acto de Rendición de Cuentas del primer año de gestión de esta institución, que comprende el periodo de julio 2024 a julio 2025, bajo el liderazgo del presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero.
El Dr. Tejada subrayó que la rendición de cuentas es un acto de respeto hacia la sociedad, ya que la ciudadanía merece conocer cómo se invierten los recursos, qué proyectos se ejecutan y cuál es el impacto real de los mismos. Destacó además que no debe entenderse como un simple trámite administrativo, sino como un compromiso ético y un deber con la niñez panameña y con el futuro del país.
Recordó que el IPHE nació con una misión clara: garantizar el derecho a la educación inclusiva para las personas con discapacidad, articulando la pedagogía con la salud, la rehabilitación, la habilitación y la inserción social.
Por su parte, la directora general del IPHE, Karelia Sánchez Mundo, reafirmó el compromiso institucional con la inclusión educativa, social y productiva de las personas con discapacidad, asegurando así una educación de calidad en igualdad de oportunidades para todos.
Durante el primer año de gestión (2024-2025), la institución logró el fortalecimiento de infraestructuras necesarias para la formación técnica y vocacional, mediante procesos de consulta ciudadana y el desarrollo de nuevas obras en beneficio de los estudiantes y sus familias.