
- Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Panamá, representando aproximadamente el 30% de todas las muertes anualmente.
- Desde el Minsa se promueve a nivel nacional los buenos hábitos de estilos saludable que comprende una buena alimentación, actividad física, manejo del estrés y el descanso.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Fundación MAPFRE, realizó el lanzamiento de la campaña “Cuida tu Corazón 2025”, con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares (ECV).
El viceministro de Salud, Manuel Zambrano Chang, destacó que esta campaña se suma a otras estrategias que buscan fortalecer la salud pública, enfatizando que la clave está en la prevención.
“Muchas veces nos enfocamos en el tratamiento, pero si colocamos la prevención como principio, evitaremos que las enfermedades lleguen a esa etapa”, señaló.
Entre las enfermedades cardiovasculares más comunes en el país se encuentran la insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial e infarto de miocardio.
El viceministro recordó que prevenir no significa únicamente evitar lo negativo, sino promover lo positivo, adoptando hábitos como: alimentación balanceada, reducción del consumo de sal, azúcares y grasas saturadas, actividad física regular, Dormir adecuadamente, manejo del estrés, evitar el consumo de tabaco y alcohol.
La directora nacional de Promoción de la Salud, Oris Iglesias, señaló que desde esta dirección se promueve a nivel nacional los buenos hábitos de estilos saludable que comprende una buena alimentación, actividad física, manejo del estrés y el descanso.
“Invitamos a instituciones, escuelas, comunidades y familias a sumarse a esta campaña con acciones que fomenten una vida más activa y hábitos saludables. Cada paso cuenta, cada decisión importa y cada esfuerzo suma en la construcción de un país más sano”, subrayó.
Mientras que Oscar Ortega, CEO de la empresa MAPFRE, sostuvo que Panamá se une al mundo para conmemorar septiembre como el “Mes del Corazón” renovando el compromiso con la salud
La representante de la OPS /OMS en Panamá, Ana Riviére Cinnamond, resaltó la urgencia de mejorar los hábitos de alimentación y de reducir los factores de riesgo asociados a la obesidad y al sobrepeso.
“La OPS lidera la iniciativa HEARTS, que promueve las mejores prácticas de prevención y control de las ECV desde la atención primaria de salud, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, indicó.
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Panamá, representando aproximadamente el 30% de todas las muertes anuales. A nivel mundial, más de tres cuartas partes de las muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares ocurren en países de ingresos medios y bajos.
El lanzamiento oficial de la campaña “Cuida tu Corazón 2025”, se realizó en el auditorio de la Universidad Latina, contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rosario Turner, estudiantes e invitados especiales.
El Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre de cada año, tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre las enfermedades cardiovasculares, incluida su prevención y su impacto global.