
El Ministerio de Salud desarrolla en Chiriquí constantes operativos de inspección, recomendaciones y nebulización con insecticidas, en las áreas más infestadas de Aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue y de otras enfermedades.
El jefe regional de Control de Vectores, Patricio Camarena, informó que durante el presente año en Chiriquí se han confirmado más de 600 casos de dengue, a los que había que agregar a las personas que padecieron esta enfermedad sin acudir a una instalación de salud.
La semana pasada, 8 de cada 100 predios inspeccionados en La Pita de El Tejar de Alanje, mantenían criaderos activos de Aedes aegypti, en Brisas del Río de Pedregal la infestación de este insecto era del 4.3%, mientras que en El Bolívar de David Este y en la cabecera de Dolega presentaba un 3.3%.
“Actualmente nebulizamos insecticidas de noche, con equipo pesado durante tres días consecutivos en cada comunidad donde se registren casos de dengue; pero si no se eliminan los criaderos de Aedes aegypti, el problema continuará”, manifestó Camarena.
El funcionario destacó que cada reservorio de agua, inclusive en una tapa de botella, constituye un potencial criadero de aedes aegypti, portador del virus que en Chiriquí, durante el año en curso, ha provocado la muerte de 4 personas.