El Ministerio de Salud busca cerrar la brecha entre el desperdicio y la necesidad.
Más de 350 toneladas diarias de alimentos se desperdician.
Panamá avanza en una sistema más solidario, eficiente y seguro de la donación responsable de alimentos a cargo del Ministerio de Salud.
Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, participó de la consulta pública para la reglamentación de la Ley que establece medidas para la prevención de pérdidas de alimentos y la promoción de la seguridad alimentaria y dicta otras disposiciones, buscando establecer reglas claras que garanticen productos inocuos, de calidad y administrados bajo criterios técnicos que reduzcan riesgos sanitarios.
Anais Vargas, directora de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (DINACAVV), explicó que con esta reglamentación de la Ley se formalizarán las donaciones a los bancos de alimentos, ONG´s e instituciones que se dedican a esta labor.
“Este marco nos ayudará para implementar legalmente las importaciones para donaciones y las donaciones a nivel nacional que están a punto de vencer y se pueden reutilizar, cumpliendo con los parámetros sanitarios de calidad para las personas que no tienen acceso a los alimentos”, dijo Vargas.
Ana Isabel Méndez, directora del Banco de Alimentos de Panamá, manifestó que más de 350 toneladas diarias de alimentos se desperdician, y que podrían llegar a las personas que no tienen acceso a los alimentos.
En 10 años, el Banco de Alimentos de Panamá ha podido llegar a más de 450 mil personas, a través de 500 organizaciones debidamente certificadas por el Ministerio de Desarrollo Social. Las donaciones pueden ser de alimentos secos, fríos, frutas, verduras y congelados.
El Minsa, a través de la DINACAVV, es el encargado de autorizar las donaciones de alimentos, sobre todo las importadas.
Participaron en esta consulta representantes de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria; Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; Banco de Alimentos de Panamá; Autoridad Nacional de Alimentos de Panamá; Universidad de Panamá, Sindicato de Industriales de Panamá y Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

