
Hospitales Resilientes es una iniciativa desarrollada por la OPS para la evaluación estratégica de riesgos y el índice de seguridad hospitalaria.
Esta herramienta fortalece el plan de respuesta a emergencias ante un desastre natural o un evento urgente de salud.
Con el objetivo de mejorar los índices de seguridad hospitalaria, el Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), inició la implementación de las herramientas de Hospitales Resilientes en el Hospital San Miguel Arcángel.
Manuel Zambrano, ministro de Salud encargado, indicó que este es un paso fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias de salud y desastres, priorizando lo más valioso que tenemos que es la vida y la salud de la población.
“La aplicación de esta herramienta nos permitirá identificar fortalezas y áreas de mejoras en la infraestructura ante un caso de desastre, lo que permitirá a nuestros equipos de salud seguir funcionando de manera oportuna y segura”, señaló Zambrano.
Ana Riviére Cinnamond, representantes de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS en Panamá, manifestó que esta jornada de implementación busca que los hospitales continúen prestando los servicios esenciales, durante y después de un evento urgente de salud o desastres natural , y que puedan retomar su actividad.
Un Hospital Resiliente es el que tiene la capacidad de resistir, de absorber, de adaptarse y, sobre todo, de recuperarse del impacto de un evento de manera oportuna y eficiente.
Participaron en esta jornada: Manuel Zambrano, ministro encargado de Salud; Ana Riviére Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá; Kimaura Goliz, subdirectora del Hospital San Miguel Arcángel; Karen Holder, directora de la Ofician Integral de Riesgos y Desastres en Salud del Minsa, y los equipos técnicos del HSMA, Minsa y OPS.