Minsa fomenta estilos de vida saludables contra la diabetes
La Región de Salud de Chiriquí promueve constantemente estilos de vida saludables como pilar principal de la prevención de la diabetes y otras enfermedades.
El coordinador regional de Enfermedades No Transmisibles, Rolando Caballero, advirtió sobre la elevada incidencia de obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas en la población panameña.
“El 14% de los panameños mayores de 20 años son diabéticos; y al menos el doble padece prediabetes o sea intolerancia a la glucosa”, manifestó el médico internista.
Caballero destacó que para enfrentar con éxito la reciente incidencia de diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, se debe lograr cambios en los hábitos alimenticios y fomentar la ejercitación física en todos los segmentos de la población.
“Es difícil, pero no imposible, que la población prefiera frutas en lugar de bebidas procesadas saturadas de azúcar y preservantes; optar por carnes, vegetales y legumbres frescas, en lugar de productos ultra procesados”, expresó Caballero,
La diabetes es provocada por altos niveles de glucosa en la sangre, cuyo control depende de insulina, hormona que produce el páncreas. La insulina hace que la glucosa circulante en la sangre entre en las células del cuerpo.
Existen varios tipos y varias causas de diabetes. Sin embargo, todos los tipos tienden a tener complicaciones similares, como un mayor riesgo de daño a los riñones, los ojos y los vasos sanguíneos.
Actualmente el Minsa, con el apoyo de organismos internacionales implementa estrategias como el Plan para Acelerar la Disminución de la Obesidad, con el objetivo es evitar y prevenir enfermedades crónicas que provocan muerte e incapacidad en la población.
Este viernes 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes.

