
Si tiene antecedentes de cáncer de próstata en la familia, se recomienda realizar el examen desde los 30 años de edad.
lCon el cáncer de próstata en etapa inicial, a menudo no hay ningún síntoma.
Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir problemas al orinar, como un flujo débil o frecuente y dolor; por lo que el Ministerio de Salud hace el llamado a los hombres mayores de 40 años a acudir al médico a realizarse el examen de próstata.
Jorge Rodríguez, médico familiar del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que el cáncer de próstata empieza en la glándula prostática, un problema común en casi todos los hombres a medida que envejecen, con el agrandamiento de la próstata que afecta su función urinaria.
“Se recomienda que, a partir de los 40 años, el hombre se realice el examen de próstata, y si tiene antecedentes familiares, debe realizarse el examen a partir de los 30 años”, señaló Rodríguez.
Los factores de riesgo del cáncer de próstata, en su mayoría son: hombres mayores de 50 años, de raza negra, obesidad y que tengan antecedentes familiares.
Rodríguez explicó que los síntomas más frecuentes de este tipo de cáncer son: goteo o escape de orina, flujo urinario lento, esfuerzo al orinar y sangre en la orina o semen.
Las pruebas que se realizan para detectar el cáncer de próstata es a través del tacto rectal, de sangre o biopsia.
El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores. Esta enfermedad, en su etapa inicial a menudo no presenta síntomas.
La mayoría de los hombres con diagnóstico de cáncer de próstata no mueren por la enfermedad; por eso la importancia de detectarla a tiempo.
El Minsa promueve estilos de vida saludables para prevenir enfermedades como: no fumar, no comer alimentos chatarras, realizar ejercicios y acudir una vez al año a sus controles médicos.