
- La creación del hub farmacéutico brindará facilidad a las industrias farmacéuticas y a la vez generará nuevas plazas de trabajo a nivel local.
Con el propósito de fortalecer la industria nacional de medicamentos y facilitar el ingreso de otras fábricas al país, el Ministerio de Salud avanza en la hoja de ruta para el desarrollo de un hub farmacéutico y dispositivos médicos en Panamá.
Igualmente promueve la realización de ensayos clínicos, tomando en cuenta que el país ha contribuido en la investigación clínica a nivel internacional.
El viceministro de Salud, Manuel Zambrano Chang, destacó que desde el inicio de esta gestión se han realizado estudios y se le ha dado forma a la creación del hub farmacéutico con miras a brindar facilidad a las industrias farmacéuticas y a la vez crear nuevas plazas de trabajo a nivel local.
“Hemos conversado ya con diversas casas farmacéutica que tienen planificado establecerse en nuestro país, lo que será una oportunidad de inversión extranjera y para la generación de empleos”, recalcó el viceministro Zambrano Chang.
Por su parte, Eric Conte, director Nacional de Medicamento e Insumos del Minsa, precisó que desde la institución se ha preparado 4 mesas de trabajo que se encargaran de abordar los principales retos y así lograr “aterrizar” en concretar la creación del hub farmacéutico y dispositivos médicos en el país.
Conte mencionó que entre las principales plazas de trabajos que se crearán se encuentran farmacéuticos industriales, biomédicos, médicos etc.
Kathia Banda, directora Nacional de Dispositivos Médicos, detalló que inicialmente se planificaba solo el hub farmacéutico; sin embargo, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, instó a proyectar más allá y en ese sentido se ha incorporado todo lo relacionado a dispositivos médicos.