
El Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud, realiz una jornada de ampliación y fortalecimiento de la Estrategia “HEARTS”.
El objetivo de esta estrategia es actualizar al personal de salud en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares, con especial énfasis en la atención integral de la hipertensión arterial, y en la adopción práctica de los paquetes técnicos HEARTS de la Organización Mundial de la Salud, que brinda un marco operativo para el manejo del riesgo cardiovascular en la atención primaria de salud.
Esta estrategia se extiende a instalaciones de la Región de Salud de Panamá Norte (Centros de Salud de Chilibre, Caimitillo y Agua Buena) y de la Región Metropolitana de Salud (Centros de Salud Río Abajo, Curundú y Santa Ana), y se realiza el fortalecimiento, de la misma, en seis instalaciones de la Región de Salud de San Miguelito (Centro de Salud Amelia Denis de Icaza, Nuevo Veranillo, San Isidro, Valle de Urracá, Cerro Batea y Torrijos Carter).
Participan de este taller los directores regionales, coordinadores del Programa de Salud de Adulto, personal médico, de enfermería, nutrición, registros médicos entre otros, de los centros mencionados.
Estas instalaciones se suman a las 160 que ya implementan esta estrategia, en todo el país (135 del MINSA y 25 de la Caja de Seguro Social), reflejando el avance sostenido, que Panamá lleva, en la institucionalización de buenas prácticas para el manejo de la hipertensión y el riesgo cardiovascular.
Como ha señalado el Departamento de Enfermedades No Transmisibles, la estrategia prioriza contar con, protocolos basados en evidencia, acceso a medicamentos esenciales y fortalecimiento del trabajo en equipo en los centros de atención primaria. Estas acciones buscan mejorar la atención, aumentar la captación y el control de pacientes hipertensos, y promover la vigilancia y la mejora continua mediante, autoevaluaciones, seguimiento y cumplimiento de indicadores propios de la iniciativa.