Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

La Región Metropolitana de Salud refuerza acciones de promoción y prevención en corregimientos de su responsabilidad

Jueves, 31 de Julio de 2025

El Centro de Salud de Kuna Nega en el corregimiento de Ancón refuerza la promoción y la prevención a través de la docencia dirigido a la población y a los profesionales de la salud. 

El departamento de Odontología reforzó la docencia al grupo de adultos mayores que pertenecen al Programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor con el tema sonrisas que duran toda la vida. Así mismo, al grupo del Programa de Adolescentes se les brindó orientación en la importancia de la salud bucal.

También, los estudiantes de Nutrición de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) realizaron en el salón de reuniones del centro una jornada educativa enfocada en la alimentación saludable como clave a los pacientes adultos y adultos mayores del grupo “Edad Dorada”.

Reforzando la campaña de eliminación de criaderos de mosquitos y el seguimiento a los pacientes confirmados por dengue, el equipo de Promoción de la Salud y Epidemiología realizó la visita domiciliaria en la comunidad las 400 Kuna Nega donde se registra un aumento de los casos.

En tanto, el Grupo Arrocha impartió docencia en actualización sobre medicamentos dirigidos a los funcionarios de la instalación de salud.

Mientras que, el equipo de Promoción de la Salud del Centro de Salud Omidia Quintero De León en Las Mañanitas los pacientes recibieron orientación en el uso de la plataforma Raisa a través de los pasos para agendar sus citas. También, se realizó una sesión educativa en las salas de espera de Medicina General y Odontología enfocada en la prevención y la promoción de las acciones comunitarias para eliminar los criaderos de mosquitos.

En tanto, el equipo del Centro de Salud Guillermo Lewis de El Chorrillo refuerza la campaña de prevención en temas como la tuberculosis, sus síntomas, tratamientos y el seguimiento por el equipo multidisciplinario ante los casos, además de distribuir información impresa. En el Asilo San Pedro Nolasco se realizó evaluación, atención y orientación a los adultos mayores y cuidadores por el médico del centro con el apoyo de estudiantes de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).  

En el corregimiento de Veracruz al igual que en San Francisco el equipo de Control de Vectores de los centros de salud refuerza las jornadas de eliminación de criaderos con el control químico y físico, reiterando a la comunidad la importancia de la participación comunitaria.

En el Minsa Capsi de Las Garzas el equipo de Promoción de la Salud llevó a cabo la juramentación de los grupos Caza Humo y Caza Mosquitos pertenecientes a las escuelas del corregimiento, en la cual se realizó docencia sobre la importancia de eliminar los criaderos para evitar el enfermar por dengue y la prevención del tabaquismo que según encuestas los más afectados son niños y adolescentes.