Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Impulsan enfoque “Una Sola Salud” en el  VII Foro Intersectorial Regional para la Salud de Centroamérica y República Dominicana

Martes, 21 de Octubre de 2025

 

  • El enfoque de “ Una Sola Salud”, reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental, invita a abordar los desafíos sanitarios de manera integral, preventiva y colaborativa.

 La región de Centroamérica y el Caribe da un nuevo paso hacia una respuesta conjunta en salud pública con la celebración del VII Foro Intersectorial Regional para la Salud de Centroamérica y República Dominicana, que se realizará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Ciudad de Panamá.

Este foro se constituye como un espacio de análisis técnico de alto nivel y de formulación de propuestas regionales que serán insumo para la toma de decisiones políticas y estratégicas en el marco del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA).

Durante el encuentro se dará continuidad a las reformas aprobadas en las Normas Generales de Organización y Funcionamiento del Foro durante la XLIX Reunión Ordinaria del COMISCA, celebrada en Belice los días 6 y 7 de diciembre de 2018, las cuales incorporan elementos clave para fortalecer el Foro en la región, a partir de la experiencia acumulada en los dos primeros foros realizados en Panamá y República Dominicana.

Bajo la presidencia pro témpore asumida por el Ministerio de Salud de Panamá para el periodo juliodiciembre 2025, el Foro prioriza el enfoque “Una Sola Salud”, que aborda de forma integrada la salud humana, animal, vegetal y ambiental, reconociendo la interdependencia entre estos ámbitos y la necesidad de respuestas intersectoriales a nivel regional.

El ministro de Salud de Panamá y presidente Pro-Témpore del COMISCA, Fernando Boyd Galindo, señaló que “el enfoque de Una Sola Salud, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Nos invita a abordar los desafíos sanitarios de manera integral, preventiva y colaborativa, sabiendo que la salud de las personas está vinculada a la de los ecosistemas”.

“Es un foro intersectorial en donde se están unificando todas las estructuras que tienen que ver con salud, tanto ambiental como animal y  humana”, precisó el titular de Salud.

Explicó que dentro del foro será abordado todo lo referente a la resistencia bacteriana, problema que si no se resuelve en los próximos 25 años puede causar muertes, incluso más que la pandemia del Covid-19.

La Secretaría Ejecutiva del COMISCA (SECOMISCA), en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SECCAD) y otras instancias regionales, trabaja desde principios de 2024 en la formulación de la “Estrategia Una Sola Salud” del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Esta iniciativa conjunta busca articular una respuesta regional frente a los desafíos conectados que amenazan la salud pública, la sanidad animal, la sanidad vegetal y el medio ambiente. En este foro se espera recopilar insumos adicionales para enriquecer dicha estrategia, con miras a presentarla ante los Consejos de Ministros del COMISCA, del CAC y de la CCAD, de modo que logre su aprobación política y adopción coordinada en toda la región.

Los resultados del Foro se expresarán en propuestas y recomendaciones técnicas y estratégicas, basadas en el análisis y discusión de datos, información y conocimiento, así como en la construcción de consenso con una perspectiva regional, multidisciplinaria e intersectorial, orientada a la generación de políticas públicas eficaces.

Además, el Foro complementa la agenda de la LXII Reunión Ordinaria del COMISCA, programada para los días 3 y 4 de diciembre de este año, reforzando el espíritu de gobernanza compartida y coordinación regional.

Durante el desarrollo de la actividad estuvo presente, José Renán De León Cáceres, secretario ejecutivo del COMISCA,  Roberto Linares Tribaldos, ministro de Desarrollo Agropecuario, Ana Riviére Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá, entre otras autoridades nacionales y regionales.