
- El acompañamiento de la población es clave para controlar y evitar el incremento de los casos de dengue.
- Las regiones de salud mantienen operativos de nebulización, inspección y promoción casa por casa, además de actividades educativas en comunidades, escuelas y espacios públicos.
- Hasta la semana epidemiológica N°36, se registró un total de 11, 458 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
Con el propósito de reforzar la prevención, control y respuesta frente al aumento de casos de dengue en distintas regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud, redobla las acciones mediante mecanismos intersectoriales e interinstitucionales.
En ese sentido, a través la Cruzada Nacional contra el Dengue, se desarrollan jornadas de capacitación, presentación de informes epidemiológicos y reuniones intersectoriales, con la participación de instituciones gubernamentales, autoridades locales, centros educativos, empresas privadas y organizaciones comunitarias.
La subdirectora nacional de Promoción de la Salud, Enelida Guerra, destacó que el éxito de esta estrategia depende del compromiso de todos los sectores de la sociedad.
Detalló que regiones como Chiriquí, San Miguelito y Panamá Metro han redoblado las acciones e intervenciones encaminadas a disminuir los casos por dengue.
“El acompañamiento de la población es clave para controlar y evitar el incremento de los casos de dengue”, enfatizó Guerra.
Todos juegan un rol crucial en esta lucha: autoridades, líderes comunitarios, escuelas, empresas y cada familia, mencionó.
Las instituciones pueden coordinar acciones y ejecutar operativos, pero sin la participación activa de las comunidades no se lograría eliminar los criaderos ni frenar el avance del mosquito transmisor.
La Cruzada Nacional contra el Dengue busca promover la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, fortalecer la educación sanitaria y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.
En ese contexto, las regiones de salud mantienen operativos de nebulización, inspección y promoción casa por casa, además de actividades educativas en comunidades, escuelas y espacios públicos.
El Minsa recuerda a la población estar atenta a los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, sarpullido y cansancio general. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.
Asimismo, la institución reitera el llamado a mantener los hogares y alrededores libres de agua estancada, tapar los recipientes donde se almacene agua y desechar objetos que puedan acumularla, como llantas, latas y botellas.
Estas acciones interinstitucionales e intersectoriales buscan proteger la salud de todos los panameños y reducir los índices de infestación en el territorio nacional.
Hasta la semana epidemiológica N°36, se registró un total de 11, 458 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
De esa cifra, 10,161 casos son sin signos de alarma, mientras que 1,220 con signos de alarma y 77 dengue graves.