
En el marco de las acciones de fortalecimiento de capacidades del personal de primera respuesta, se llevó a cabo con éxito el Curso de primeros auxilios Psicológicos (PAP) en la Zona Regional de Colón del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP). Esta importante capacitación contó con la participación de 45 unidades, conformadas por bomberos permanentes y voluntarios, quienes desempeñan un papel clave en la atención de emergencias a nivel nacional.
El curso tuvo como objetivo dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para brindar apoyo emocional inmediato a personas afectadas por situaciones de crisis, emergencias o desastres. Los Primeros Auxilios Psicológicos son una estrategia clave para mitigar el impacto emocional en los momentos posteriores a un evento traumático, facilitando la recuperación y previniendo posibles trastornos psicológicos a largo plazo.
Durante el desarrollo de la capacitación, los bomberos recibieron formación en técnicas de escucha activa, identificación de signos de angustia aguda, estrategias de estabilización emocional, canalización a servicios especializados y autocuidado del interviniente, reconociendo que la salud mental de los propios equipos de respuesta también debe ser protegida.
Esta iniciativa responde al compromiso institucional del BCBRP con el bienestar integral de la población, reconociendo que en cada emergencia no solo se atienden lesiones físicas, sino también afectaciones emocionales que requieren atención profesional y empática. Asimismo, forma parte de los esfuerzos nacionales por incorporar la salud mental y el apoyo psicosocial como componentes fundamentales en la preparación y respuesta ante emergencias y desastres.
La realización de este curso en la provincia de Colón representa un paso significativo en la descentralización de la formación técnica y especializada, garantizando que los conocimientos lleguen a todas las regiones del país y fortalezcan la resiliencia comunitaria desde lo local.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá continuará promoviendo este tipo de iniciativas como parte de su misión de salvaguardar vidas, brindando una atención más humana, efectiva y cercana a las necesidades reales de la población.