
Unos 230 panameños han podido recuperar la visión tras una exitosa jornada de cirugías oftalmológicas realizadas en el Hospital Dr. Luis “Chicho” Fábrega, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Salud (Minsa), el Comando Sur de los Estados Unidos y el Despacho de la Primera Dama. Esta iniciativa, que contempló procedimientos de cataratas y pterigión, está diseñada para atender a personas de escasos recursos.
Gracias al trabajo mancomunado entre ambas naciones, se ha logrado disminuir la mora quirúrgica oftalmológica del país.
“Quiero rendir homenaje a un equipo extraordinario: oftalmólogos, anestesiólogos, médicos generales, enfermeras y voluntarios que, con generosidad y vocación, han venido a Panamá a devolver la vista y la esperanza en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega”, expresó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.
Esta jornada oftalmológica tiene la misión de mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente de bajos recursos, brindándoles acceso a estos costosos procedimientos médicos. Se llevaron a cabo 238 cirugías de cataratas, 07 de pterigión y 01 combinadas, beneficiando a un total de 245 pacientes provenientes de las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Chiriquí y Veraguas, muchos de los cuales habían esperado más de dos años por atención.
Sirly Reyes, directora médica del Hospital Dr. Luis "Chicho" Fábrega, destacó que es un orgullo que este nosocomio haya sido escogido por sexta vez para desarrollar esta noble misión, la cual permite estrechar los lazos de amistad y colaboración entre ambos países, permitiéndole a ambos equipos de trabajo aprender, ganar experiencias y compartir conocimientos.
El impacto humano fue profundo: muchos beneficiarios expresaron su gratitud por recuperar la vista y poder volver a realizar actividades cotidianas, trabajar, disfrutar de sus familias, y contemplar nuevamente los paisajes panameños.
Estas cirugías oftalmológicas reafirman el compromiso del Gobierno Nacional por acercar servicios médicos especializados a los sectores más vulnerables, fortaleciendo la salud pública mediante la cooperación internacional. Se espera que esta experiencia se repita en los próximos años, extendiendo su alcance a otras regiones del país.