
La región de salud del Ministerio de Salud (Minsa) en San Miguelito, realizó una jornada de capacitación dirigida a médicos, enfermeras epidemiólogos de las diferentes instalaciones de salud, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica del sarampión, la rubeola y parálisis flácida ante la amenaza de brote.
Durante esta capacitación, se abordaron temas como la tasa de notificación de casos sospechosos, la importancia del reporte oportuno y la metodología para alcanzar las metas establecidas a nivel regional, nacional e internacional en la eliminación y control de estas enfermedades.
Las autoridades de salud, destacaron que mantener una vigilancia activa y un sistema de notificación eficiente es clave para detectar de forma temprana posibles casos, evitar brotes y garantizar la protección de la población a través de la vacunación.
Estas capacitaciones permiten unificar criterios, fortalecer el recurso humano y asegurar que San Miguelito mantenga sus indicadores en vigilancia y prevención de enfermedades prevenibles por vacunas, señaló Yaviletsy Centella directora de la Región de Salud en San Miguelito.
Se contó como facilitadoras del Departamento de Salud Pública del Ministerio de Salud Yadira Moltó médico salubrista (Minsa) y las médicos epidemiólogas a nivel nacional Lourdes Moreno, Lourdes García y Katherine Castillo entre otros participantes.
Con estas acciones esta región, reafirma su compromiso de velar por la salud de la comunidad y de garantizar el cumplimiento de los estándares de vigilancias establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud (Minsa).